Se comienza quitando unos kilos de algunos y poniendo algunas horas de gimnasio y centímetros de altura a otros. Se observan los putt que no entran y los drivers que se pasan y se llega a conclusiones por lo menos divertidas.
La media de edad entre estos jugadores nos ha dado un resultado de entre 30 y 31 años, nada que ver con otras modalidades deportivas donde estas edades estarían en clara decadencia. En esta franja tenemos próximos a Sergio García y Gonzalo Fernández Castaño, que de decadentes no tienen nada.
Si miramos de frente la altura, encontramos que la media estaría en 1,81 ó 1,82 cm. Varios de ellos la sobrepasan, Alvaro Quirós, Rafa Cabrera-Bello, Carlos del Moral, ¿Qué nos puede indicar?, que las nuevas generaciones ven la vida desde unos centímetros más arriba, pero por el contrario, en la otra generación un poquito más baja, se encuentran grandes y consolidados campeones como Olazábal, Miguel Ángel Jiménez, Garrido. Algunos de ellos empiezan a pasar bastante tiempo en el gimnasio y ello se nota en su condición física que por supuesto es más atlética en los jugadores jóvenes y probablemente también sea una parte importante con relación a su juego.
Con una distancia media de 270 a 290 metros de driver, tenemos a Sergio García y Alvaro Quirós, sobre todo, pero si miramos dentro del green no son los primeros de la lista, los putt llegan a la treintena por vuelta.
Esta primera clasificación responde al juego, desde que el jugador llega al tee del 1 hasta que recoge la bola en el hoyo. Son datos visibles para el gran público. La segunda parte del estudio es infomarmción que hemos recoger de todos ellos en los distintos torneos donde hemos coincidido y son fundamentalmente una opinión personal. El jugador 10, también debe tener buena relación con los medios, amabilidad, ser solidario y cómo no, atractivo y elegante. Debemos aprender que el golf no está reñido con el aspecto físico externo.
Correctos con los medios son todos, pero algunos de ellos tienen todavía demasiada vergüenza o no están preparados para ponerse delante de muchos micrófonos en rueda de prensa. Con el tiempo eso se aprende, pero hay otros que les sale de una forma natural y espontánea, se explican genial y los flases de las cámaras les quieren y a los redactores nos dan cuartelillo. Entre estos últimos vuelven a salir los nombres de Jiménez, Quirós, Fernández Castaño...
Sergio García con Fundación propia, es uno de los más destacados en solidaridad, aunque todos, sin excepción, cuando se les ha llamado para cualquier acto benéfico, han estado físicamente si su calendario se lo ha permitido, y si no ha sido posible han enviado mensajes a través de video conferencias. En este aspecto “Chapeau” a todos ellos.
El pastel empieza a tener las porciones bien definidas, pero estaría incompleto si no le pusieramos la guinda, y esta es la elegancia y el glamour. Los jugadores masculinos son más aburridos en sus atuendos que las féminas, pero algunos de ellos tienen toques más que personales. La coleta, el puro y los zapatos de Miguel, hechos en exclusiva para él en Italia, por cierto que algún modelo ha compartido con Gary Player.
Los polos y los jerseys dan poco de sí, las únicas concesiones son en el color. Quirós, cuando deja a un lado el atuendo blanquirojo de buen atlético, se inclina por los rombos muy coloristas y hay que decir que le sientan de lujo al igual que ese sombrero con el que nos sorprendió en Portugal la temporada pasada.
También Sergio se ha animado ha dar ciertos toques de color a su ropa, y sobre todo esta última temporada ha entrado en la rutina de vestirse de un modo concreto el último día de competición, siempre clásico y elegante. Cada uno es un mundo y la elegancia es algo que se lleva intrínseco y muchas veces con independencia de la ropa.
Visto lo visto, ¿cuáles han sido los nombres que más se han repetido? Hagan esta reflexión y verán que el jugador diez tiene de todo, aunque seguramente, como en el fútbol, cada uno de Vds., tendrá su prototipo.