elperiodigolf.madridiario.es
El mundial de Dubai

El mundial de Dubai

Por Guillermo Salmerón
x
domingo 23 de agosto de 2009, 00:00h

Siempre se ha dicho que para que un deporte fuera popular en nuestro país tenía que pasar por el tamiz de la televisión. Antes, cuando sólo existía la primera y la segunda, las audiencias eran millonarias, claro. Un partido de fútbol lo veían, como puede ser el Barça-Madrid de este fin de semana cerca de 20 millones de telespectadores. Hoy que sea seguido por seis o siete ya es todo un logro.

Cuando sólo había dos cadenas en nuestro país deportes como el baloncesto, el balonmano, el tenis, el motociclismo, las carreras de automóviles e incluso el golf pedían su cuota de pantalla para poder popularizarse. El fútbol, como ahora, lo dominaba todo, pero al haber sólo dos canales, era más difícil tener cuota de pantalla. Ahora, con la cantidad de canales que hay, con las plataformas existentes, con la TDT, con los satélites internacionales, con los canales analógicos, con los digitales y también con el plus, todo el deporte tiene su cabida, más o menos. Pero en el caso del golf, muy reducido. Sólo se puede ver golf en España a través de Golf +, en codificado y pagando. Es decir, que los televidentes que siguen ese canal son en su inmensa mayoría aficionados al golf. Es difícil, por tanto, que se puedan enganchar nuevos practicantes y aficionados a través de las imágenes de la tele, como pasaba antes.


La 1 y la 2 fueron canales pioneros en dar golf en España. Recuerdo transmisiones de Matías Prats, compañero y amigo, de Olga Viza, gran aficionada al deporte de los 18 hoyos, de Esteban Gómez, de Pedro Barthe e incluso de Valentín Requena, contándonos torneos que se veían a través de la cadena pública.

 

Después fue Telemadrid la que recogió el testigo y hasta un Masters pudimos ver en la cadena de los madrileños retransmitido por Javier Pinedo, ahora en el Plus. Después pudimos ver golf en Vía Digital y ahora en Eurosport y en el Golf+, ambos canales en la plataforma de Sogecable.

 

A lo largo de los años, el golf ha ido calando entre el público gracias a la tele y a las victorias de nuestras grandes figuras, pero también gracias a la labor de muchos profesionales, que en la mayoría de los casos, han sido y siguen siendo amantes del deporte que retransmiten. Prats, Viza, Requena, Pinedo, Gómez, todos ellos aman el golf y sienten el deporte porque ellos lo practican. Quizá por eso lo sabían transmitir tan bien a través de la pequeña pantalla.

 

Sin embargo, parece que con la nueva era tecnológica, con los avances técnicos y con la despersonalización de la información también se va perdiendo calidad en el mensaje, quizá porque acostumbrados a hablar sólo de fútbol, fútbol y más fútbol se llega a restar importancia a lo que no es el deporte del balón.

 

El domingo por la noche, en Televisión Española, en el canal temático 24 horas, se hablaba del Campeonato del Mundo de Golf cuando se referían a la Race To Dubai, al último torneo del Circuito Europeo. Se destacaba la victoria de Westwood y se volvía a repetir en la información la importancia de su victoria en el Campeonato Mundial.
Vamos nada que ver con la realidad. Así será difícil que el golf siga creciendo y calando entre los que no lo conocen demasiado bien, aunque como dice el dicho “no hay mal que por bien no venga”. Por lo menos hablaban de golf. Eso es ya algo más que el consabido ‘hoyo en uno’ de algún que otro fin de semana que por espectacular no deja de estar ya demasiado visto.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios