elperiodigolf.madridiario.es
A pie de campo: Los españoles se quedaron con las ganas

A pie de campo: Los españoles se quedaron con las ganas

Por Guillermo Salmerón
domingo 11 de octubre de 2009, 00:00h

El Madrid Masters 2009 acabó con la alegría del trabajo bien hecho y de la victoria del golf popular pero también con la decepción de que ningún español consiguiera -ni siquiera- luchar por la victoria. Tras él torneo, los principales protagonistas españoles se felicitaron por la fiesta del golf madrileño pero renegaron de su mala suerte en el juego.

Después de jugar día y medio a su mejor nivel Sergio García, la máxima atracción del torneo, cayó en un bache que duró desde el hoyo 10 de la segunda jornada hasta el 18 del último día. “Me sabe mal no haber estado a la altura de lo que hubiera querido hacer, sobre todo por el público y la gente de Madrid. Empecé muy bien pero he terminado fatal. Quizá, ahora -comentaba Sergio tras firmar su tarjeta- mi estado es de desilusión. No he metido ni un putt y cuando llegas a esta situación realmente ya no sabes que hacer”.

En cuanto al público asistente Sergio no tenía más que palabras de admiración: “Han estado espectaculares y espero volver antes de que pasen otros seis años. Por lo menos lo voy a intentar”.

Miguel Ángel Jiménez tampoco estuvo a la altura para luchar por la victoria. Con su gracejo particular decía estar impresionado por la cantidad de público presente en el torneo. “Hay que felicitar a Gonzalo y al torneo por que el espectáculo ha sido impresionante, ‘no cabía un alfiler’. En España ha habido torneos importantes con mucha gente, como el Volvo Masters o la Ryder pero lo de hoy creo que merece la pena ser destacado”.

Quien de verdad estaba contento era también, precisamente Gonzalo Fernández- Castaño que, en su doble función de organizador y jugador, tenía buenas y malas sensaciones. “Está claro que mientras que organice el torneo va a ser difícil que lo gane, pero igual un día salta la sorpresa. Lo que está claro es que ha sido impresionante ver a tanta gente disfrutar con el golf en Madrid. Creo que es una buena noticia para todos. Que un torneo como estos se juegue en un campo público es una gran satisfacción y aunque creo que el torneo debe de rotar no descarto en absoluto que pueda volver a celebrarse en este campo”.

Para Gonzalo una de las claves del torneo era la presencia de Sergio. “Ha sido una lástima que al final no pudiera culminar su buena actuación en los dos primeros días, pero en otra ocasión será. Creo que el éxito ha sido de Sergio de Jiménez, de Quirós y de Garrido que han hecho que la genta venga en masa a ver, creo, un grandísimo torneo de golf”.

Precisamente ha sido Ignacio Garrido, el madrileño, el que con -17 se convirtió al final en el mejor de los españoles. Una posición que, seguro habría mejorado de no ser por una muy mala primera vuelta. “Es verdad que si hubiera jugado bien el primer día hoy, seguramente, estaría en otra posición, pero eso nunca se sabe. La razón del fallo del primer día la tengo clara: a mí me gusta llegar con tiempo a todos sitios, ver el campo y estudiar los golpes. Soy muy meticuloso y un retraso en el avión que nos traía de Escocia la semana pasada hizo que mis planes se trastocarán. Hasta el viernes no estaba muy tranquilo. En la segunda jornada hice las cosas como hay que hacerlas y recuperé casi 20 golpes. Estoy contento y ahora tengo que hacer un buen final de temporada para entrar en Dubai. Ese es mi gran objetivo”.

Sobre la Ryder de 2018 y los juegos de 2016 en Rió Nacho no dudó en elegir: “la Ryder ya la he jugado en España y la he ganado. A ver si llego a los juegos. Para mí sería un honor. Ojalá que aguante siete años más en la brecha”.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios