Lo primero fue felicitar a Tom Watson por su grandísima actuación. Constantino Mediavilla y Juanma Álamo quisieron dejar claro que lo hecho por Watson ha sido extraoridinario. "Watson le puso un par", dijo Guillero Salmerón.
Juanma, con un ojo puesto en el Tour, aseguró que "el domingo en el Tour se vio una ruptura generación que para algunos es bueno". Mediavilla confirmó que "una victoria de un Watson significa que cualquiera puede practicar un deporte y que a nadie se le puede prejubilar".
La pregunta es "¿le pudo la presión?". Juanma Álamo dijo que no es una cosa de presión sino que en una situación competitiva hay un deportista que está por detrás", y lanzó otra pregunta: "¿dónde se pone la frontera de la competitividad?". Los dos recordaron que Tiger no ha pasado el corte y nadie ha dicho nada porque la noticia era que Watson ha estado a punto de ganar.
¿Hubiera sido bueno o malo para el golf? Álamo dijo que "gana el mejor, y el mejor puede tener cualquier edad". Para Álamo "ha habido campeones olímpicos con cuarenta y tantos años. Esto es el deporte y su grandeza, lo que pasa es que el golf como deporte está por encima de todos los golfistas".
Mediavilla acudió a un proverbio: "Cada vez que muere un viejo se cierra una biblioteca, y Watson abrió una biblioteca de par en par a pesar de que el ganador fue Cink". Álamo concluyó que en la memoria quedará Watson y en la estadísitica Cink.