Pelea con la historia en el Open de España
martes 28 de abril de 2009, 00:00h
Con mucha ilusión y muy buenas sensaciones, los golfistas españoles intentarán recuperar un triunfo que se les resiste desde hace siete años, en esta nueva edición del Open de España, la decimoquinta que se celebra en Cataluña y que cuenta con el patrocinio principal de Reale Seguros y la Real Federación Española de Golf como organizador.
Ya han llegado todos a Caldes de Malavella, unos por carretera como Miguel Ángel Jiménez (que ha atravesado España desde su Málaga natal hasta Girona) y otros desde la remota Corea haciendo varias escalas, caso de Gonzalo Fernández-Castaño, Carlos del Moral, Rafa Cabrera, Pablo Martín y Pablo Larrazábal, éstos dos últimos sin maleta y sin palos de golf, que creen continúan “dando vueltas por el aeropuerto de Londres”.
De los 33 españoles que participan en el Open de España -28 profesionales y 5 amateurs-, Gonzalo Fernández-Castaño es quien probablemente se encuentra en mejor forma de juego. El madrileño, que ha logrado una victoria por año en los cuatro que lleva compitiendo en el Circuito Europeo (Holanda 05, Open de Asia 06, Italia 07, Masters Británico 08), acaba de sumar tres segundos puestos en los últimos torneos que ha disputado –Portugal en play-off, China, y Corea también en play-off-, que le han colocado séptimo en el ranking europeo y 53º en el mundial.
Gonzalo Fernández-Castaño ha sido rotundo. “Me apetece mucho jugar el Open de España, es nuestro torneo y muy importante, y estoy seguro de que será una gran semana para todos. Estoy un poco cansado después de tres semanas seguidas de competición aunque con muchas ganas de hacerlo bien aquí. Jugué el PGA de Catalunya hace muchos años, siendo amateur en una Copa del Rey, pero no recuerdo el campo, no lo tengo fresco. Con el cambio de horario, hoy he salido a jugar a las 7.30h de la mañana, a esa hora no había nadie en el campo y me ha servido para medirlo bien".
Gonzalo no tuvo más reedio que hablar de sus segundos puestos. "Tres semanas seguidas luchando por el título no está nada mal. De los dos anteriores ya ni me acuerdo (segundo puesto en Portugal en play-off, y también en China), pero éste de Corea me ha dolido más. Tenía la sensación de que podía haberlo ganado; el bogey del hoyo 17 me costó muy caro pero el golf es así y no me puedo quejar, tres segundos puestos seguidos quiere decir que estoy jugando bien, no cabe duda.
Corea ha sido un torneo muy bueno para los españoles; jugué con Rafa Cabrera el último día y se repuso muy bien, tuvo unos segundos nueve hoyos magníficos y ya se ha asegurado la tarjeta para el año que viene. Me alegré mucho al ver a Pablo Martín jugando bien otra vez y en los primeros puestos.
La temporada está siendo excepcional, si vemos los números de las anteriores ésta está mejor encaminada. He jugado siete torneos, he hecho cuatro Top 10 y de ellos tres segundos, estoy muy contento. No cabe duda de que el segundo puesto a veces te defrauda. Me hubiese gustado ganar en Portugal, es un torneo con historia y tradición y además estaba conmigo Martin Siebelist, mi preparador físico, que ha vivido allí mucho tiempo. En ese me vi ganador, hubo un momento que parecía que lo tenía en la mano pero se dio la vuelta la tortilla.
En China me faltaron algunos hoyos el último día. No estaba jugando bien, pero a medida que pasaba el día me notaba que estaba dándole mejor a la bola y también mejor con el putt. ¡Me faltaron hoyos para acabar mejor”.
Por su parte, Álvaro Quirós coentó que está “muy contento de estar aquí, podía estar jugando el TPC pero creo hay que jugar el Open de España, ya tuve que sacrificar el Open de Andalucía por calendario y esta semana quería estar aquí. Últimamente he jugado mucho en Estados Unido y mi impresión ha sido inmejorable, me encuentro muy bien de juego y totalmente a la altura, pero la vida es muy solitaria, no hay nada que hacer después de jugar al golf. Estuve dos semanas solo y la verdad es que el feeling fuera del campo es muy solitario, pero en algún momento hay que intentarlo, y es ahora, no cuando tenga 40 años y dos chiquillos…"
Hablando del PGA de Catalunya, contó que estuvo "con 17 años jugando la Copa del Rey, hubo suspensión de juego por mal tiempo y me quedaron tres hoyos por terminar, pero me han hablado muy bien, me han dicho que está en muy buenas condiciones y tengo muchísimas ganas de jugarlo”.
Pablo Martín llegó sin palos ni maletas porque se perdieron los uyos y los de Pablo Larrazábal de vuelta a Corea. "En Sevilla estaba jugando bien, tenía muchas ganas, estaba entrenando bien, con buenos resultados en prácticas, fui con mucha ilusión y por eso me llevé una gran decepción. En Portugal salí a ver qué hacía y no salió mal con un triple bogey y fallos gordos, pero aún así el último día salí con opciones. En China jugué los primeros 27 hoyos muy mal, un poco loco, tuve un primer día malo y luego empecé a pegar mejor, sufrí para pasar el corte y eso me dio muchísima motivación y jugué una cuarta vuelta fenomenal para terminar 20º".
Benavides reconoció que "la semana pasada jugué perfecto y me metí con opciones; el tercer día hacía tan malo como en los días que estaba en la Universidad de Oklahoma, me puse mis tapones en los oídos para el viento, mi gorro de lana y jugué fenomenal. El último día salí segundo, después de los 9 primeros hoyos me puse líder con Gonzalo y los últimos 9 hoyos los jugué mal, pegué tres golpes malos que me dejaron sin opciones, no metí un putt pero estuve ahí. Vengo en otro estado completamente distinto a Sevilla, pegándole súper sólido y las cosas van saliendo. Es la primera vez que juego este campo y tengo muchas ganas, me han hablado fenomenal de él”.
También Nacho Garrido llega con el recuerdo del año pasado en Sevilla. “No tengo ninguna espina clavada del año pasado, firmo ahora mismo terminar como entonces. Otra cosa es que pueda hacerlo mejor, pero yo firmaba ya. Estoy jugando bastante bien, con el juego corto estaba un poco más flojo y las últimas semanas ha mejorado, me falta un poco más de fe, mentalmente no estoy en mi mejor momento de creérmelo, y quizás es lo más importante, pero esas cosas se cambian día a día".
Hablando del campo, dijo que lo jugó en el Open de España del 2000. Es muy bueno, está en muy buenas condiciones, creo que es un buen escenario para un torneo importante, hay que jugar bien y me gusta que el Open de España ya se esté jugando en campos como Dios manda”.
Otros españoles presentes en Gerona son Alejandro Cañizares, que avisa que viene de pegarse dos semanas de vacaciones. Rafa Cabrera. El canario aseguró que está jugando “bien, muy contento, creo que ya he asegurado la tarjeta y he cumplido el primer objetivo del año antes de lo esperado. Esto quiere decir que ahora los objetivos son más altos y voy a luchar por ellos, como por ejemplo por el Race to Dubai. Hay que aprovechar esta buena racha de juego, que nunca se sabe cuando vienen las vacas flacas".
Destacan, además, Javier Colomo que asegura que “Con estar aquí ya estoy súper contento, me han invitado a jugar y es un torneo muy especial para mí porque es el primero que juego del Tour Europeo en España, así que pase lo que pase va a ser especial", y Álvaro Salto, que se mostró “contentísimo de estar aquí, he recibido la última invitación y estoy feliz. Estoy jugando bien, la semana pasada jugué el torneo de la PGAe bastante bien, con buenas sensaciones pero era el primer torneo que jugaba y aún no se muy bien cómo voy en competición. Vengo con una ilusión bárbara".