El Open de Andalucía acoge a 26 españoles
lunes 23 de marzo de 2009, 00:00h
Veintiséis jugadores españoles tomarán parte en el Open de Andalucía, que tendrá lugar del próximo jueves 26 al domingo 29 en el recorrido del Real Club de Golf de Sevilla, donde tratarán de conquistar un título que va a defender el francés Thomas Levet, ganador de la pasada edición en Aloha Golf.
El trofeo del Open de Andalucía, un torneo que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y Valle Romano Golf Resort, ha permanecido en tierras andaluzas en una sola ocasión de las siete ediciones celebradas, cuando lo consiguió Miguel Ángel Jiménez en el 99 en el Parador Málaga Golf.
De los veintiséis españoles, doce saben lo que es ganar en el Circuito Europeo: Txema Olazábal ostenta 32 títulos en su palmarés incluyendo dos de los Grandes, el Masters de Augusta 94 y 99; Miguel Ángel Jiménez suma 15 victorias individuales, además de tres formando equipo, y fue uno de los jugadores más regulares de la pasada temporada en la que se impuso en Hong-Kong y en el PGA.
Gonzalo Fernández Castaño ha cosechado un triunfo por año en los cuatro que lleva como profesional (Holanda 05, Asia 06, Italia 07 y British Masters 08); Pablo Larrazábal consiguió su primera victoria la pasada temporada, cuando se proclamó campeón del Open de Francia; y José Manuel Lara se estrenó en el Circuito Europeo con el Open de Hong-Kong en 2007.
Nacho Garrido formó parte del equipo victorioso de la Ryder Cup 97, disputada en el campo gaditano de Valderrama, en la que clasificó gracias a la victoria en el Open de Alemania ese mismo año, y su último título fue el Volvo PGA del 2003. Miguel Ángel Martín suma dos victorias, Abierto de Francia 1992 y Heineken Classic 1997; y Santi Luna ganó el Open de Madeira en 1995, un torneo del que también es titular Pedro Linhart, que se adjudicó la edición del 99.
Otros tres españoles también cuentan con títulos europeos en su palmarés, Pablo Martín hizo historia al adjudicarse el Open de Portugal 2007, cuando todavía era amateur; Carlos Suneson se impuso en el Open de St. Omer 07, un torneo dual-ranking; y Alejandro Cañizares se alzó con el triunfo en Rusia en 2006, en tan solo su tercera semana de participación en el Tour.
Gonzalo Fernández-Castaño comentó que le hace “mucha ilusión que el Open de Andalucía se juegue en Sevilla, en un campo en impecables condiciones al que voy a entrenar con mucha frecuencia, y donde me encuentro muy a gusto porque me tratan con muchísimo cariño. El principio de temporada no ha estado mal, en los torneos del desierto (Abu Dhabi, Qatar, Dubai) me fue mejor que nunca, aunque fue insuficiente para meterme entre los 50 primeros del mundo; habitualmente no suelo plantearme objetivos, pero debo trabajar para meterme en el Top 50 y poder jugar todo lo bueno. Después de los dos torneos en Estados Unidos he estado estos últimos quince días descansando, y voy a coger el Open de Andalucía con muchísimas ganas”.
Pablo Larrazábal aseguró que va a “llegar al Open de Andalucía en medio de grandes cambios. Me he preparado muy bien físicamente y he perdido unos cinco kilos trabajando duro en el gimnasio, y también estoy haciendo cambios en el swing. He cambiado totalmente el grip, y estoy trabajando con Román Tayá en el movimiento de las piernas, mejor dicho, en no mover tanto la parte de abajo al hacer el swing. Jugar en el Real Club de Golf de Sevilla es un placer, es un campazo que siempre está en perfectas condiciones. Mi objetivo para esta temporada es estar más veces en la pelea el domingo, el año pasado estuve en la lucha en Madrid, Hong-Kong y Francia y gané uno de los tres, y si consigo estar arriba el último día en cinco o seis torneos aunque no gane ninguno, lo consideraré un objetivo cumplido". Y recordó que ha marcado tres semanas clave en su calendario: "Francia –donde defiendo título- y el Open Británico, en las que me gustaría hacerlo bien, y Suiza porque ahí empieza la cuenta atrás para la Ryder Cup”.