Brillante Copa del Rey y de la Reina
domingo 01 de marzo de 2009, 00:00h
Esta semana se ha disputado el segundo torneo amateur más importante después del British Amateur. La Copa del Rey, celebrada en el Real Club de Golf de Sevilla y la Copa de la Reina, disputada en el Real Club de Golf de Las Palmas, han acogido a los mejores amateurs europeos.
Una competición nacida en 1911 y que han ganado jugadores como Chema Olazábal (83 y 84), Sergio Garcia (1998), Darren Clarke (1990) o Gonzalo Fernández Castaño (2003), debería tener más atención por parte de todos.
Este año dos campos “reales” han acogido la competición. El Real de Sevilla se vistió de gala para acoger a 120 jugadores y esto le ha servido ensayo general para el Open de Andalucía que acoge a finales de mes. Por su parte, el Real de Las Palmas también se preparó a conciencia y ha recibido a 99 jugadoras amateurs de alto nivel.
Para comprobar hasta qué punto estos campos han sido escenario de lo mejor del golf amateur basta con mirar los hándicaps de los participantes. El máximo permitido quedó en +3. En Sevilla, de los 120 participantes, 33 eran españoles y sólo Pedro Oriol logró acceder a los octavos, donde cayó contra Tom Lewis. En Las Palmas, de las 99 jugadoras, 31 eran españolas y dos lograron pasar a cuartos. Mandy Goyos y Ana Fernández de Mesa cayeron ante la sueca Johana Tillstrom y la francesa Lucie Andre respectivamente.
Estas dos competiciones con solera y tradición, algo muy valorado en el mundo del golf, demuestran muy a las claras que el golf en nuestro país es un punto de referencia cada vez más importante. Tanto Sevilla como Las Palmas han sido dignos escenarios de estos eventos que han reunido a los mejores del futuro del golf. Nombres como Pedro Oriol o Adriana Zwank, y también las francesas Rosana Crepiat o Emile Alonso, así como el holandés Reinier Saxton o el inglés Sam Hutsby, son nombres que van sonando y que siguen los pasos de ilustres jugadores profesionales de hoy.
Es preciso, por tanto, atender más y mejor estas competiciones que toman el pulso de la capacidad organizativa del golf español, de la calidad de sus instalaciones para acoger tornos internacionales, y del rápido y buen desarrollo de este deporte también a nivel amateur, la base para obtener en el futuro triunfos profesionales que den más prestigio al golf español.