En Negralejo se han propuesto modernizar la Escuela de Golf y han comenzado por sus propios medios. Desde hace poco más de tres meses, el nuevo equipo se ha marcado un plan que cuenta con reforzar los 18 hoyos y potenciar la Escuela con los sistemas más modernos y de la mano de Álvaro Beamonte, reconocido maestro de golf.
Para Beamonte “en España estamos en un concepto de Escuela arcaico y tenemos que fijarnos en lo que hacen en Estados Unidos, Suecia o Alemania”. Para eso han preparado un análisis biomecánico con cuatro cámaras y una imagen tridimensional que radiografía al jugador y le mide al milímetros todos sus movimientos. La máquina, basada el Titleist Performance Institute (TPI), mide desde los pies hasta la cabeza, enumerando el eje del stand, el peso en cada pie, la rotación de hombros, cadera y rodillas, la subida del palo, el golpeo y la dirección de la cara del palo, una serie de datos que ayudan a modificar el Swing de manera centesimal para aproximarse a un swing perfecto. “Para aprender a jugar hay que estar 2 meses sin tocar un palo”, dice Álvaro Beamonte, que reniega de la tradicional clase con el hierro 7. “Es necesario enseñar del Hoyo hacia atrás, es decir, primero a patear, luego a aprochar, y después el Golpe largo”. Además, antes de tocar un palo hay que prepararse con una memoria muscular a base de ejercicios físicos.
Según el director de la Escuela, lo importante es entrar en el Circuito que han preparado. No vale tampoco sólo la biomecánica, sino que eso tiene que complementarse con el ejercicio físico, con un gimnasio que cuenta con poleas, y trabajos para potenciar extensiones y rotaciones. Además, han invertido en el famoso chaleco K-vest, una prenda con sensores que una vez programada marca mediante una musiquita el swing correcto. La idea en Negralejo es hacer el análisis biomecánico, potenciar lo físico mediante gimnasio y después practicar con el K-vest de manera que el alumno aprenda de manera integrada. Beamonte considera que “esto funciona y no tenemos más que ver que en Estados Unidos todas las escuelas se basan en esto y allí tienen 43 millones de alumno. Algo de experiencia tienen. Es una apuesta seria para renovar la Escuela de Negralejo”.
El informe biomecánico se envía por e-mail a los alumnos y cuando termina la clase se hace uno nuevo para comprobar si ha asimilado los conceptos. Lo ideal para Álvaro Beamonte son grupos de 4 a los que el propio Álvaro y otros cuatro profesores se dedican con todos sus medios. Al trimestre cuentan con 350 alumnos pero el objetivo es alcanzar los 500. Además han llegado aun acuerdo con Escuelas Municipales para enseñar golf. Ayuntamientos de Rivas, San Fernando, mejorada, Coslada y Torrejón tiene la oportunidad de acogerse a la Escuela Negralejo.
El nuevo concepto de Escuela incluye el juego en el campo y por supuesto un equipo de competición Interclubes. Este año es el nacimiento y esperan que 2010 sea el año del repunte, con un cuidado del alumno y una atención específica a cada uno. La Escuela, que ha estado 3 años casi abandonada, retomará también los clinics de la Moon Masters, los hermanos Luna que ya acudían a Negralejo hace años. Junto a los clinics, tienen intención de hacer días mongráficos del Driver, el aproach que ayuden a perfeccionar a un grupo de alumnos. Algunas aulas cuentan ya con esta revolucionaria técnica, pero es Negralejo la que se ha tomado en serio el concepto y esperan cambiar la mentalidad de la Escuela que conocemos en España.