elperiodigolf.madridiario.es
Fitur de tertulia

Fitur de tertulia

Por Josega Fernández
viernes 30 de enero de 2009, 00:00h

Un año más, Elperiodigolf ha reunido en la Feria Internacional de Turismo una serie de destinos para charlar sobre el golf y la promoción turística a través de este deporte.Gabriela Verduzco y Milena Diaz, responsables de Riviera Maya; Katerina Menclova y Dusan Vaclav, de la Oficina de Turismo de la República Checa, Bojan Rienks, director de la oficina de turismo de Tahití y sus islas, y Cristina Herrera, redactora de la revista Golf, charlaron en el stand de Riviera Maya.

Lo primero que se comentó fue esta edición de Fitur que cuenta con menos expositores. Gabriela Verduzco comenzó diciendo que “vemos algo menos de movimiento pero la Feria nos sirve como oportunidad para ver a nuestros socios comerciales y por eso venimos con citas previas”. El lado positivo y el optimismo volvió a brillar en la tertulia de Elperiodigolf. Cristina Herrera se refirió a que “así podemos trabajar mejor y ver a todos los que pretendo más cómodamente”. Por su parte, Katerina Menclova también comentó que “de esta manera brillamos más y tenemos menos competencia”.

rivieramayaa.jpgPero enseguida el tema a tratar fue el golf y el turismo basado en este deporte. La oferta de golf de los países representados es amplia y diversa. En Tahití y sus islas, Bojan Rienks, destacó que la oferta de golf en ese país es “un extraordinario complemento con dos campos de muy buen nivel, como la Moorea que se ha abierto hace un año”. En Riviera Maya, Gabriela Verduzco afirmó que sí se vende como destino de golf, e hizo hincapié en la oferta de relax con los diferentes hoteles con spa de la zona. Sus cinco campos y uno en construcción ayudan a tener una amplia oferta en un espacio reconocido como paradisíaco. Melina Díaz mencionó los campos Iberostar, Maya Palace, Gran Maya y el Camaleón. Además de Puerto Aventuras, un Pitch & Putt de “celebrities”, así como Bahía Príncipe, que está por abrir y contará con 36 hoyos y puso el énfasis en las vistas al mar turquesa. En todo caso, Gabriela subrayó que “el sol y playa sigue siendo la estrella de Riviera Maya, con todos sus complementos como la cultura, gastronomía o arqueología”.

jinacovicea.jpgHablando del clima, los representantes checos presumieron, en broma, de jugar en nieve o hielo, y también aseguraron que el país es el número uno en golf indoor, con simuladores y canchas cubiertas. Katerina Menclova fue clara al decir que a su país se le conoce ya como la República del golf, y aunque hay productos prioritarios de golf, eso también engloba ofertas de spa, cultura o compras. Con 80 campos, 29 de ellos con 18 hoyos, algunos son centenarios y además en 2006 el país fue premiado por la Feria IGTM como el destino de golf por descubrir. Dusan Vaclav quiso destacar que han surgido más campos en la República Checa por el aumento de la afición a golf. “Hay una segunda ola de interés en el sur y centro de Europa”, dice, tras la primera oleada de inversiones gracias al interés de Austria, Alemania y Suecia. Como ejemplos, Dusan mencionó Konopiste Golf, con un castillo restaurado, el Karlsten, donde la Casa Club también es un castillo del siglo XIV, o el Marianske Lazne, con más de 100 años de historia y el único de Europa con el título de Real otorgado por la reina de Inglaterra. Todos los contertulios quisieron también comentar el cuidado por el medio ambiente con que cuentan sus campos. Melina Díaz insistió en que Gran Maya, por ejemplo, ha sido diseñado exclusivamente para la conservación del paisaje, mientras que Katerina recordó que no necesitan riego en sus campos.

mooreaa.jpgCristina Herrera ejerció de periodista y destacó lo bueno de cada destino. El clima y el relax de Riviera Maya, sus grandes campos, la tranquilidad de Tahití y sus Islas, y la espectacularidad histórica y cultural de la República Checa. En ese punto surgieron las anécdotas. Katerina quiso contar su primera experiencia con el golf y explicó que cuando le dijeron que el “Tee time” era a las 9 de la mañana se preguntaba por qué había una cita para tomar el “té” justo después de desayunar. Algo parecido le sucedió a Gabriela, que en una de sus primeras “aventuras golfísticas”, llevó unas galletas para el “tee”. Dusan aclaró que el tee se llama así porque tiene forma de T, aunque eso para los ingleses crea alguna confusión. Con estas divertidas historias terminó la tertulia que aún queriendo alargar la conversación, la feria sguía su curso y había que continuar la faena.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios