Profesionales

Revaloricemos el golf latino

El Ojo del Sur

Matías Miguel Torge (Argentina) | Martes 25 de febrero de 2025

No hubo mucha acción en la semana. Por ende, tampoco hubo mucha acción en los representantes de nuestra región. De las principales giras del mundo, tuvimos al tradicional Honda LPGA de Tailandia y el T-33 de una mexicana Gaby López visiblemente afectada por cuestiones de salud. Y no tuvimos representantes latinos en el tradicional Magical Kenya Open del DP World Tour. Ahora bien, el PGA Tour estuvo en nuestra zona. Y estuvo en nuestra zona con un torneo que estuvo a la altura de las circunstancias por la emoción que generó, más allá de una sede que tiene más atractivo turístico que deportivo. No obstante, como todos saben, el golf nos dio una sorpresa que vale la pena enfatizar y un resultado que reafirma nuestros análisis previos.






Ese rebote en el árbol, logrando que el segundo hoyo del desempate siga en disputa y el playoff se resuelva a su favor, quedará en la historia. Brian Campbell se quedó con su primer título en el tour, siendo el pegador más corto de la gira y ganándole al sudafricano Aldrich Potgieter: el pegador más largo de la gira y quien tenía las mayores probabilidades de triunfo, con la sede en cuestión como un lugar que se adaptaba mejor a su estilo de juego. Ahora bien, la región tuvo también su alegría, con un Alejandro Tosti que consiguió un T-10 importante (el mejor latino del evento) para empezar a confirmar lo que se está esperando de él. Y ahí queremos profundizar.

En la entrevista post última ronda, el jugador argentino manifestó lo dura que fue la última jornada, con muchos putts que no entraron. Y tuvo un poquito de suerte, con el estadounidense Alex Smalley cayéndose sobre el final y permitiendo que el rosarino llegue a ese T-10. Más allá de eso, la alegría de poder estar en este Cognizant Classic que vendrá era notoria. Se lo merece. No se cansa de luchar, siendo este México Open otro ejemplo más para la regla. Y ya se planteó su próximo objetivo: llegar al tradicional Arnold Palmer Invitational. En consecuencia, Tosti está buscando que el golf de nuestra región se expanda, con un trabajo minucioso y constante. Si su autoexigencia no le juega en contra, podemos estar ante alguien que dará mayor cantidad de material para nuestros artículos. No lo dude.






En su último artículo editorial de GolfWeek, el conocido periodista estadounidense Eamon Lynch (a quien respeto y considero importante, más allá de no siempre estar de acuerdo con él) se preguntaba si el chileno Joaquín Niemann es comercialmente relevante, mientras analizaba el cómo sería una posible reunificación entre los jugadores de LIV Golf y los jugadores del PGA Tour. Bueno, Niemann (sin importar si a uno le gusta o no lo que pasa en LIV), con todo lo que viene haciendo en este último tiempo sigue siendo el principal exponente de nuestro golf: un golf al que le siguen apareciendo talentosos jugadores a seguir, como el nombrado Alejandro Tosti. Y Niemann y Tosti son dos lados de un conjunto que tiene su validez en el golf mundial, sin lugar a dudas. En fin, más allá de todo lo que se debe mejorar, creo que es el momento para que REVALORICEMOS EL GOLF LATINO. Tenemos con qué.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas