Profesionales

Ignacio Garrido: “En la guerra del LIV ha habido una fractura importante y una guerra de egos”

El tee del 1

Elperiodigolf | Lunes 26 de septiembre de 2022






Ignacio Garrido comienza esta semana su colaboración en Elperiodigolf.com para comentarnos desde su punto de vista toda la actualidad del mundo de los 18 hoyos, de los torneos profesionales, también del golf amateur, de las polémicas de cada semana y de la actualidad de un deporte que cada día tiene innumerables aristas, focos y puntos de atención que repasar.

Y nosotros lo hacemos con uno de los grandes del golf español. Un ganador del Open de Alemania y del BMW PGA Championship, además de la Ryder Cup de 1997, en Valderrama, bajo las órdenes del gran Severiano Ballesteros. Un profesional que sabe lo que es jugar los cuatro Majors del golf mundial -Masters, US Open, PGA y The Open- y que en la actualidad dirige con mano maestra la Golf in One Academy, en el Club de Campo Villa de Madrid, sin duda, una de las mejores escuelas de golf de España en donde, entre otros, Garrido trabaja con más de veinte profesores explicando sus conocimientos a todos sus alumnos y a jugadores como Adri Arnaus, Carlos Pigem y Juan Salama, que la próxima semana jugarán en el Club de Campo Villa de Madrid el Acciona Open de España.

Esta semana Nacho se encuentra en Dubai. “Es un lugar increíble. Es digno de ver como hace 25 o 30 años empezaron a desarrollar la ciudad y también el golf y la oferta golfística. Empezaron construyendo el Emirates Golf Club donde se empezó a jugar el Dubai Dessert Classic y ahora hay montones de campos de golf y todos de gran calidad.

El agua la manejan muy bien y con el calor que hace son capaces de mantener el campo perfecto, aunque hay seis meses al año que es imposible, no jugar al golf, pero si hacer torneos de máximo nivel profesional”.

Sobre el LIV, Arabia Saudi, el PGA Tour y el DP World Tour, Nacho lo tiene claro. “Entre los jugadores creo que no hay problemas de convivencia y te diría que no hay mal ambiente, salvo alguna excepción. Ellos son profesionales y hace años convivían circuitos como el europeo, americano asiático, africano, etc. Hemos llegado a jugar torneos co-sancionados por tres circuitos diferentes.

Los jugadores lo entienden y creo que los problemas vienen más por el tema organizativo y de sus dirigentes.

Ha habido una fractura importante y creo también que ha habido una guerra de egos. El Liv ha fichado a muchos jugadores y creo que todos los circuitos tienen que llegar a un acuerdo por el bien del golf.






Años antes entre el Tour Europeo y el PGA las cosas estaban también tensas, Se ha mejorado ahora, pero creo que para el golf, lo mejor es que se llegue a un acuerdo global.

No me han sorprendido los casos de los jugadores que se han ido al LIV. Por un lado está la vertiente personal y luego la profesional. Lo que está claro es que si te ofrecen diez veces más de lo que ganas y la posibilidad de jugar menos torneos a lo largo del año es difícil decir que no, aunque ha habido jugadores que han rechazado las ofertas porque prefieren jugar y luchar por la victoria en los torneos más tradicionales. Creo que las dos opciones son respetables y lícitas.

No estaría mal ver un torneo del LIV en España. Todos es una cuestión de intereses mutuos. Si podemos ver a grandes jugadores en un torneo y no choca con los intereses del DP World Tour en España sería estupendo. Si esto sirve para hacer crecer el golf España, bienvenido sea. Ya veremos qué pasa el año que viene, queda mucho todavía”, asegura el madrileño.

Otro de los puntos de referencia de Nacho esta semana es el Acciona Open de España, un torneo que el profesional madrileño ha jugado mucho y que en 1995 disputó a Pepín Rivero y Severiano Ballesteros en el recorrido de Javier Arana donde el genio de Pedreña que ganó su último torneo profesional.

“Recuerdo estar en el podio con dos leyendas del golf español. Seve ganó un torneo “a lo Seve”, empezando sin coger una calle y haciendo muy pocas el domingo con todo su genio.






Ahora en el Club de Campo está la sede de mi escuela, la Golf in One Academy. Treinta años años más tarde sigo aquí en el Club compartiendo toda mi experiencia después de tantos años jugando a nivel profesional.

Estamos muy contentos de poder ofrecer a mis alumnos toda esa experiencia con muchos y buenos profesionales que van a ayudar a los jugadores a mejorar y a amar este deporte.

Estoy muy contento porque tres alumnos de la Escuela van a jugar el torneo, como Adri Arnaus, Carlos Pigem y Juan Salama. Todo ello genera mucha expectación. Adri ha estado dos veces muy cerca de ganar y Carlos y Juan juegan de maravilla. Tenemos a tres “alumnos” que pueden darnos muchas alegrías. Además, que se juegue el Open en el Club hace que podamos dar unas clases muy especiales a todos nuestros alumnos pudiendo ver a los jugadores profesionales como preparan el torneo, esas vueltas de competición o como buscan mejorar el putt antes de una gran competición.”

Garrido quiso recordar también la Solheim Cup a la que le falta un año para que se juegue y recordó aquella Ryder del 97 que jugó con Ballesteros.

“Aquella Ryder fue espectacular y cero que fue un salto de calidad enorme para el golf español. La Solheim va a ser parecida y creo que en los tiempos que vivimos va a ser fundamental para hacer crecer aún más el golf y el golf femenino español.

A falta de 12 meses se están vendiendo miles de entradas y creo que va a ser un enorme espectáculo, como en cierta manera también lo fue aquella Ryder Cup de 1997 muy cerca de Finca Cortesín con aquella Ryder Cup que tuve la suerte de jugar”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas