El Centro Nacional de Golf ha acogido la presentación del Informe sobre la transformación del sistema de riego del Centro Nacional de Golf: un modelo de excelencia y sostenibilidad, un documento promovido por la Real Federación Española de Golf (RFEG) y la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y elaborado por la Universidad de Cádiz.
El estudio constituye un ejemplo inspirador de cómo la innovación tecnológica y la gestión eficiente de los recursos hídricos pueden convertirse en pilares fundamentales para la sostenibilidad del golf en España.
La transformación acometida en las instalaciones del Centro Nacional demuestra que es posible compatibilizar el mantenimiento de la calidad del campo con un uso responsable y racional del agua, alineándose con los objetivos marcados por el sector para afrontar los desafíos climáticos y medioambientales.
Durante el acto ha intervenido Mar Ruiz de la Torre, vicepresidenta de la RFEG, quien resaltó que “la correcta utilización del agua forma parte de las obligaciones del golf español como integrante de una sociedad muy sensibilizada con estas cuestiones. En este sentido, el Centro Nacional de Golf, campo público sede de la RFEG, ubicado en unos terrenos que antaño albergaban un vertedero, se concibió desde el principio como un laboratorio de pruebas para la industria del golf español, donde se experimentan desde hace años todo tipo de novedades relacionadas con la mejora del consumo de agua y la sostenibilidad”.
En declaraciones de Luis Nigorra, presidente de la AECG, “para la Asociación, desde sus inicios, la gestión del medioambiente y del agua ha sido y es uno de sus temas estratégicos, por lo que promovemos junto con la RFEG informes como éste en los que se pone en valor la sostenibilidad del sector siendo el golf un claro ejemplo de eficiencia e innovación en recursos hídricos, que a su vez también son una herramienta fundamental para mejorar la imagen del sector a través de la difusión de datos”.
El autor del informe y catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente en la Universidad de Cádiz, Juan Antonio López Ramírez, ha sido el encargado de presentar las acciones y los resultados del proyecto, un documento que servirá como referencia para otros campos y clubes interesados en optimizar sus sistemas de riego y avanzar hacia un modelo de golf más sostenible, innovador y comprometido con el entorno.