No apreciarán mucho desarrollo aquí. No tenemos mucho más que agregar a lo que vieron comentado por todos lados. Ahora bien, el Mandamás de la USGA (el gran Mike Whan) y el Director de Campeonatos de la USGA (John Bodenhamer) han dejado algunos conceptos interesantes:
- El 2% de los jugadores que disputaron Oakmont Country Club bajaron el par del campo durante los 4 días.
- El rough medirá más de 5 pulgadas. Por otro lado, complementamos esto con la información que hemos recibido: la USGA buscará que los greenes estén en un promedio de velocidad 14, en el Stimpmeter. Eso dará greenes cercanos a la velocidad extrema.
- No hay un Plan B con la reglamentación de jugar con una pelota que vuele menos.
- Le preguntaron a Mike Whan sobre el hecho de que haya más transparencia sobre los testeos que le hacen a los drivers, en referencia al "driver no conforme" que Rory McIlroy tuvo que cambiar en la previa del PGA Championship. Y justamente, "al haber un sensacionalismo con pruebas que dan errores mínimos" (según palabras del mismo Whan, resumiendo de la manera más clara posible a su testimonio), el jefe de la USGA no considera que traiga ningún beneficio la publicidad de los resultados obtenidos. Y lo que se mide en la cara del driver es cuánto se mantiene la pelota allí: si dura más de 258 microsegundos, el driver debe ser cambiado. "Imaginen a un niño saltando en una cama elástica: cuanto más esté allí, más lejos saltará". Realmente, muy didáctica y muy coherente declaración, estemos de acuerdo o no con nuestro protagonista.
- Phil Mickelson juega su último U.S. Open con exención, por ahora (un Phil Mickelson que tuvo serios problemas desde el rough, en las prácticas de alrededor del green): la USGA analizará la situación cuando sea conveniente, esperando que "Lefty" se gane el cupo en las próximas ediciones.
A todo esto, tenemos que recomendar la nota que hicimos con el neozelandés Ryan Fox (la pueden visualizar en nuestras redes sociales). Por otra parte, prepárense para ver banderas verdaderamente insoportables. ¿Y los latinos? Personalmente, prestaría más atención en lo que puedan hacer el venezolano Jhonattan Vegas y el mexicano Carlos Ortiz, sin dejar de lado la excelsa calidad de Joaquín Niemann. Esto no desmerece las posibles chances del colombiano Nicolas Echavarría, del argentino Emiliano Grillo y de los queridos mexicanos Roberto "Bobby" Díaz, Álvaro Ortiz (hermano del mencionado Carlos) y Emilio González. Pero creemos que los últimos 5 representantes nombrados, conociendo lo que propone el campo, no se pueden dar el lujo de dejarse estar en ningún aspecto del juego. De cualquier manera, ya sabemos que en un U.S. Open puede pasar cualquier cosa.
Volvemos a recurrir a las palabras de John Bodenhamer. Para ganar este U.S. Open se necesita ENSUCIAR LOS 15 PALOS: los 14 de la bolsa y el que está entre las orejas.
Foto de portada: USGA/Mike Ehrmann (agradecemos a la gente de prensa de la USGA, quienes generosamente nos permiten contar con este material).