elperiodigolf.madridiario.es

El Ojo del Sur

Lo que genera un abierto nacional

Lo que genera un abierto nacional

Por Matías Miguel Torge (Argentina)
lunes 03 de marzo de 2025, 09:38h

Quizás voy a cambiar un poco la tónica de nuestro estilo, pero las circunstancias lo ameritan. Y aquí estoy siendo injusto con una Gaby López que se lució en el HSBC Women’s World Championship de Singapur (LPGA), consiguiendo un fenomenal T-4 y empezando a armar su 2025 con esta sonrisa. Por otro lado, también soy injusto con su compatriota Isabella Fierro y la paraguaya Sofía García, quienes arrancaron con un sexto puesto y un T-14 en el Central Florida Championship del EPSON Tour. A su vez, no podemos rescatar mucho de un Cognizant Classic que tuvo al venezolano Jhonattan Vegas rescatando un puesto N°61 (mejor de nuestra región, en este evento). Y no hubo participantes de nuestro sector en el tradicional e icónico Investec SA Open. Ahora bien, las historias que considero que merecen un lugar especial no tienen que ver tanto con un resultado, sino con LO QUE GENERA UN ABIERTO NACIONAL.

Si bien el Open de Nueva Zelanda no tuvo a ningún latino pasando el corte, nos dejó lo que podría ser la historia del año. Y si bien ya se repasó esto en la página, lo quiero tomar como referencia para lo que explicaré después. Recordemos: el evento se lo llevó el australiano Ryan Peake, consiguiendo su cupo para el The Open. El tema es que Ryan Peake estuvo preso durante 5 años (desde 2014), por un asalto violento conformado con la pandilla llamada Rebels Outlaw Motorcycle Club. De jugar con Cameron Smith (con lo que eso significa, más allá de que estamos hablando de etapas juveniles) a caer en la depresión, aumentar de peso, sumergirse en el alcohol y tocar fondo con esta mencionada banda delictiva. Ahora bien, el conocido coach (compatriota suyo) Ritchie Smith hizo que nuestro protagonista volviera a creer en él. Tal es así que pasaron los años, Peake ganó el Sandbelt Invitational 2024 y llegó aquí por el PGA Tour de Australasia (el torneo pertenece al Asian Tour y está co-sancionado con esta gira. A su vez, el evento tiene un acuerdo con el Japan Tour, con sus mejores jugadores pudiendo disputar el evento). Ahora bien, llegó aquí gracias a una orden de dirección especial, al no poder obtener fácilmente el visado por ser ex convicto. Y llegó el día miércoles, teniendo que practicar simultáneamente los 2 campos en los que se iba a disputar el evento (la Coronet Course y el Remarkables Course del Millbrook Resort). Bueno, luego de toda esta historia, viajará a Royal Portrush.

¿Por qué contamos esta historia? Porque esto es lo que nos regala los Abiertos Nacionales. Y en mi Argentina natal tuvimos la suerte de tener nuestro VISA Open, perteneciente al Korn Ferry Tour. Este VISA Open fue ganado por el estadounidense Justin Suh, quien también viajará al último major del año. Y el mejor latino fue el colombiano Marcelo Rozo, quien finalizó T-11. Ahora bien, fue fantástica la historia que nos trajo el local Diego Prone, oriundo del club Los Lagartos. Piensen que nuestro jugador mencionado consiguió una invitación, pero jugó la Qualy para golfistas argentinos y la Qualy del evento, con la intención de liberar esa invitación. No superó ninguna de las 2 competencias y fue a jugar el torneo con pocos eventos en su haber (disputó 4 torneos de la temporada pasada del PGA Tour Americas, habiendo pasado el corte en uno solo de ellos. A su vez, en 2022 disputó este evento como amateur). Y terminó en un notable T-16, clasificando al Astara Chile Classic. Posible cambio de carrera, como el mencionado Peake.

Humildemente, debemos poner énfasis en esto: LO QUE GENERA UN ABIERTO NACIONAL debería desembocarnos en un mayor espacio mundial para este tipo de eventos, con mayores premios no monetarios para los mismos. Esperemos que esta pueda ser una de las consecuencias positivas de la transición complicada que está viviendo nuestro deporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios