elperiodigolf.madridiario.es

2025

Diez deseos para el golf de este próximo año (que esperemos que se cumplan)

Diez deseos para el golf de este próximo año (que esperemos que se cumplan)

viernes 27 de diciembre de 2024, 06:08h

Pedir diez deseos para el 2025 para cualquier cosa no es fácil. Seguro que se nos acumulan un montón de sueños relacionados con el próximo año para nuestro trabajo, para nuestra vida familiar, para nuestros hobbies o para muchos de nuestros conocidos.

El golf puede ser para muchos de nosotros un hobbie al que dedicamos mucho tiempo, que nos gustaría que sus grandes figuras, torneos más importantes e hitos de nuestros jugadores favoritos lograran todos los éxitos posibles en este 2025.

Es por eso que desde Elperiodigolf.com queremos pedir o quizás apuntar diez aspectos que nos gustaría que se cumplieran en un año que tiene pinta de que va a ser muy importante para este deporte por muchas razones.

Esta es la lista de deseos para el golf mundial que desde Elperiodigolf.com os proponemos:

Una Ryder Cup para España y Cataluña. Se ha hablado mucho desde hace muchos meses, e incluso un par de años, de las posibilidades de que España -y más concretamente Cataluña- puedan acoger en 2031 la edición europea de la Ryder Cup de esa temporada. Al parecer, todo está listo. Desde el DP World están a favor al 100% y desde los organismos oficiales españoles, instituciones públicas y privadas parece que todo está encauzado. Falta el Ok de la Generalitat, que ya la ha dado de manera oficiosa, y que la nueva Consellería de Deportes analice bien la documentación y de un paso adelante en breve. Desde Camiral están preparados, igual que desde la RFEG, el Consejo Superior de Deportes e incluso el COE. Todos quieren la Ryder para Cataluña en 2031 y la decisión urge. En breve sabremos noticias y todo apunta a que serán positivas, así que este es nuestro primer deseo que esperemos que se cumpla y lo haga cuanto antes.

Un acuerdo PGA Tour, DP World y LIV Golf. Sigue estirándose en el tiempo el posible acuerdo, sea cual sea, entre estas tres instituciones del golf mundial. No tiene mucho sentido que los mejores jugadores del mundo, a uno y otro lado del Atlántico no jueguen juntos y compitan cada semana en los mejores torneos. El dinero no lo es todo en la vida y no vale que torneos de 20 o 25 millones de dólares no tengan a los mejores jugadores del mundo enfrentándose por la victoria. Para la continuidad del mejor golf a todos los niveles es importante que llegue ese acuerdo. Que todos los jugadores que compitan a ese nivel tengan sus puntos en el Ranking Mundial, que puedan jugar los torneos de la Ryder Cup y que esa paz ansiada llegue, aunque sea a costa de más dinero que tengan que poner los del PIF o que los jugadores del PGA Tour que se han ido al LIV, al igual que los europeos que abandonaron el DP World Tour deban cumplir algunas prerrogativas para jugar de nuevo en sus circuitos anteriores.

Volver a ver jugar a Tiger más de vez en cuando. Ha sido una gozada poder ver de nuevo a Tiger Woods jugando, aunque sea en un torneo familiar como el PNC y con su hijo Charlie de pareja. Da lo mismo donde y como sea, pero volver a ver a Tiger Woods jugar al golf es uno de los placeres que tiene este deporte. Sabemos que no será fácil que en 2025 Tiger pueda jugar con normalidad cuatro, cinco o seis torneos. Verle en los Majors podría incluso ser suficiente para los que lo hemos visto ser el gran dominador del golf mundial durante tantos años, sobre todo si lo comparamos con un jugador como Scottie Scheffer, el gran dominador de este año que poco tiene que ver con la magia del californiano. Nos queda el sueño de que cuando Tiger cumpla los 50 lo veremos habitualmente en los torneos del Champions Tour, pero antes de que eso llegue –si es que eso se produce-, ojalá que disfrutemos de él en algún torneo más en 2025.

Otro Major, masculino o femenino, para el golf español. Nos da lo mismo, de verdad. Nos encantaría que el golf femenino español lograra su primer Major y este año vamos a estar más cerca que nunca con Carlota Ciganda y Azahara Muñoz –después de volver a conseguir la tarjeta del LPGA para 2025 y las nuevas incorporaciones este año de Fátima Fernández Cano, que vuelve por segunda vez al mejor circuito femenino del mundo y Julia López que tras, firmar una escuela sobresaliente, también tendrá su tarjeta de la LPGA para sumar a cuatro españolas que intentarán dar lo mejor de sí mismas en un circuito dominado por las jugadoras asiáticas que hacen cada vez más difícil soñar con una victoria a las demás en cualquiera de sus torneos. En cuanto a los chicos nuestros sueños se centran en un Jon Rahm que hoy por hoy parece el único capaz de luchar por un torneo del Grand Slam, aunque nunca se sabe. Ojalá que alguno más pueda unirse a ese sueño.

Ver a Sergio García jugando la Ryder Cup de New York. Sería un sueño, de Sergio y nuestro, verle de nuevo formar parte del equipo europeo de la Ryder Cup que se enfrentará a los Estados Unidos en New York el próximo mes de septiembre tras la victoria de los hombres de Luke Donald en Marco Simone, en Roma, hace algo más de un año. Sergio ha sido y sigue siendo el hombre récord del golf europeo y americano en la Ryder Cup. Sus puntos han sido fundamentales para vivir el resurgir del equipo europeo en esta competición como lo fue en su momento la figura de Seve cuando llegó al equipo. Con Sergio, Europa ha logrado sus mayores logros y la decisión de Luke Donald de querer contar con los mejores jugadores del mundo a sus órdenes implican a un Sergio García que también quiere estar en el equipo. A poco que lo hagan bien esta temporada el de Borriol estará en Bethpage y nos hará disfrutar, seguro, de otra buena actuación en la Ryder y quién sabe si de otra victoria más para su espectacular palmarés en el torneo bienal.

Crecer en el número de campos y federados. No estaría mal que el número de campos de golf en nuestro país siguiera creciendo. Sin duda, es un buen deseo. Y no sólo en la Costa del Sol o la Costa Blanca o en destinos típicamente turísticos, sino también en ciudades populosas que pueden atraer a nuevos jugadores a practicar este deporte. Lugares como la Escuela de la Real Federación de Golf de Madrid o la Escuela del Centro Nacional de Golf, ambas en Madrid, son claros ejemplos de que este tipo de instalaciones con más de 4.000 alumnos pueden seguir atrayendo a nuevos jugadores que puedan hacer que el número de federados totales en nuestro país pueda llegar pronto a aquellas 330.000 licencias que, hoy por hoy, son el récord de licencias en nuestro país.

Que la industria del golf siga creciendo en nuestro país. Para que nuestro deporte siga creciendo en España es fundamental que la industria el golf no baje los brazos. Que los torneos amateurs sigan creciendo en número sin que su calidad decaiga. Que dentro de ellos vuelvan a celebrarse finales nacionales e internacionales de prestigio como se ha hecho hasta ahora para que las inscripciones sigan aumentando. Que se sigan celebrando torneos profesionales. Es verdad que quedan ya muy lejos aquellos años de los siete u ocho torneos del DP World Tour, pero es importante que otros circuitos como el LET, el LIV el Challenge Tour, el Alps Tour o el Let Acces Series sigan creciendo y sus eventos se jueguen en España haciendo crecer la afición por ese deporte, sobre todo entre los más jóvenes.

Que sigan los éxitos del golf amateur español. Este año ha sido también un gran año para el golf amateur de alta competición. Si en 2023 sobre todo nuestras jugadoras brillaron a un nivel excelso, esta temporada las cosas se han igualado algo más entre chicos y chicas. Es cierto que no se han logrado tantas victorias como el año pasado, pero en líneas generales ha sido un gran año que ha culminado con el triunfo de Josele Ballester en el US Amateur que, entre otras cosas, le va a permitir jugar en Estados Unidos el Masters de Augusta en 2025, de momento junto a Jon Rahm, José María Olazábal y Sergio García en un póquer de estrellas que ojalá pueda verse aumentado en los próximos meses.

Apoyo de las Instituciones públicas. Es fundamental que las Instituciones públicas sigan apoyando el golf al máximo y que, además, sigan creyendo en este deporte. El crecimiento del golf en España depende en gran medida de la aceptación por parte de todos esos estamentos que el deporte de los 18 hoyos es importante para el turismo nacional y sobre todo internacional. En 2024 llegaron a España más de un millón de turistas que venían a jugar al golf a nuestro país. Muchos de ellos junto con jugadores ocasionales, además de la industria nacional, han generado una cifra que ronda los 17.000 millones de euros de negocio gracias al golf. Son cifras importantes que debemos de seguir mejorando y gracias al apoyo de estas instituciones puede seguir creciendo gracias a la promoción nacional e internacional, a su apoyo en grandes torneos y a la industria de este deporte.

Que la gente que desconoce este deporte deje de pensar que el golf es para los pijos. El golf es para todos y el único deporte que se puede practicar desde los tres o cuatro años hasta los 99 y más allá. Es el único que se practica en familia y en el que pueden jugar juntos hasta cuatro generaciones. Es verdad que cada uno hacemos de este deporte todo lo caro o exclusivo que queramos, pero la realidad es que si alguien quiere empezar a jugar al golf lo puede hacer sin problemas y sin gastarse mucho dinero, así que a empezar y a disfrutar del golf. Ojala que la palabra “Pijo” desaparezca del diccionario del golf en este 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios