Doha acogió entre los pasados 28 de octubre y 2 de noviembre el mundial de Padel. Un torneo que no estuvo exento de polémica ya que en la convocatoria que presentó el equipo de Emiratos Árabes Unidos para la cita de Qatar, el seleccionador Borja Vidal formó un equipo compuesto por siete jugadores de los que cuatro fueron nacionalizados por los EAU nacidos en España, Iñigo Jofre, Arnau Ayats, Sergio Icardo y Fran Jurado.
No son los únicos casos del deportes español. Y es que en los últimos años ha habido bastantes deportistas que a pesar de haber nacido en España o haberse criado en nuestro país, han decidido defender el pabellón de otros países, como los futbolistas Alejandro Garnacho, nacido en 2004 y seleccionado por el equipo de fútbol de Argentina; Achraf Hakimi, también nacido en Madrid y que defiende desde las categorías inferiores los colores de la selección marroquí de fútbol; el alcalaino Pedro Obian, que decidió jugar con la selección de Guinea Ecuatorial; Rafinha Alcántara, que con la doble nacionalidad española/briselñea se decantó por la canariña, el gerundense Ivan Balliu, que "fichó" por Albania o el gerundense Keita Balde que juega con Senegal.
Todos ellos futbolístas nacidos o criados en España que decidieron jugar y defender a otras selecciones ante lo complicado de poder llegar a las selecciones absolutas de España, tanto en el caso del padel, como en el de los futbolistas mencionados.
Tambiés se han dado casos en dirección contraria. España ha "fichado", y mucho, a deportistas de alto nivel de otros paíes. En los últimos Juegos Olímpicos disputados en París, hasta 13 representaron a España tras haber obtenido la nacionalidad por decreto. Una práctica no sólo utilizada por nuestro país sino por la mayoría de paíes europeos. La gran mayoría de países del Viejo Continente reflejan en sus legislaciones que el gobierno pueda dar por decreto la nacionalidad a una persona que no cumpla los requisitos de residencia generales alegando que ha conseguido logros especiales en ciencias, cultura o deportes, y que su nacionalización es de interés para el país.
"Creo que las jovenes generaciones de golfistas emiratíes deben tener un modelo, alguien a quien conozcan y que los inspire para convertirse en mejores golfistas. Estoy muy emocionado de ayudar al desarrollo del golf en los EAU y ayudar a la Federación de Golf de los Emiratos a crear un programa de élite para futuros campeones”
El último caso que se ha producido -esta vez un español fichando por un país extranjero- ha sido el de Adrián Otaegui que confirmaba a través de sus redes sociales (Instagram) que a partir de hoy mismo comenzaba un nuevo proyecto que el país Árabe y junto con la nacionalidad española adoptaba también la de loas Emiratos Árabes Unidos.
Como se explica desde la Web de la Emirates Golf Federation, "El Comité Olímpico de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Federación de Golf de los Emiratos (EGF) anuncian oficialmente que Adrián Otaegui representará a los EAU como golfista profesional en todos los tours de golf profesionales del mundo".
"Otaegui ha considerado a los Emiratos Árabes Unidos su hogar durante los últimos 13 años desde que tenía 19 años y era titular de un pasaporte dorado y propietario de una propiedad en Dubái. Adrian no solo ha sido embajador de la Federación de Golf de los Emiratos y del equipo nacional de golf de los Emiratos Árabes Unidos, sino que también ha colaborado con la Federación ayudando en el entrenamiento de los equipos nacionales".
Por su parte Adrián Otaegui aseguraba en esta misma web que “Los Emiratos Árabes Unidos son mi hogar, me encanta su cultura y la forma en que ha sido uno de los países más innovadores en los últimos 50 años. Mi motivación es representar a los Emiratos Árabes Unidos en todo el mundo y traer a casa una medalla olímpica para este increíble país.
Al mismo tiempo, creo que las jovenes generaciones de golfistas emiratíes deben tener un modelo, alguien a quien conozcan y que los inspire para convertirse en mejores golfistas. Estoy muy emocionado de ayudar al desarrollo del golf en los EAU y ayudar a la Federación de Golf de los Emiratos a crear un programa de élite para futuros campeones”, asegura.
"En los últimos Juegos Olímpicos disputados en París, hasta 13 deportistas internacionales representaron a España tras haber obtenido la nacionalidad por decreto"
Otaegui nunca ha defendido los colores de España en ninguna de las competiciones olímpicas de golf celebradas en esta segunda etapa del golf en Los Juegos Olímpicos. En Brasil 2016 los miembros del equipo español fueron Sergio García y Rafa Cabrera Bello, en Tokio Jorge Campillo y Adri Arnaus y en las recientes de París los jugadores del LIV Golf Series, Jon Rahm y David Puig.