Los españoles son auténticos fans de las competiciones deportivas, como muestra el hecho de que nueve de cada diez tienen previsto seguir la competición, siendo la disciplina estrella el atletismo -favorita para el 55%- seguida por la natación (54%) y relegando, aunque por muy poco, al tercer lugar al fútbol, (53%) deporte rey que en pleno boom por la Eurocopa será también unos de los deportes más seguidos en España.
De acuerdo con el informe “Preparados para París” llevado a cabo por ASEFAPRE, la gimnasia rítmica (49%), el baloncesto (43%) o el tenis (41%), son los siguientes deportes con mayor potencial de seguimiento.
Partiendo de las 17 que se consiguieron en los Juegos de Tokio, los españoles se muestran optimistas con el medallero. Más de la mitad de los consultados apuestan por una horquilla de entre 10 y 20 medallas, y un 18% cree que se superará esta cifra y que España conseguirá más de 20 preseas. La franja más pesimista, compuesta por el 25% de los encuestados, cree que España no pasará de las 10 medallas.
La mayoría de los españoles (64%) tiene pensado ver los Juegos por televisión desde su propia casa y, dadas las fechas, un 13% lo verá desde su lugar de vacaciones. Asimismo, y teniendo en cuenta la cercanía de la cita olímpica, un porcentaje significativo (7%) ha planificado un viaje a París para disfrutarlos in situ.
En este sentido, la forma preferida por los españoles de ver los Juegos es acompañados por un buen picoteo. Un formato que eligen casi la mitad de los encuestados (49%). Otras formas de acompañar el espectáculo deportivo llegan desde los platos preparados fáciles de preparar en casa (7%), por delante de los que deciden pedir comida a domicilio (6%).
El informe de ASEFAPRE también destaca que los españoles predican con el ejemplo, ya que siete de cada diez manifiestan practicar alguno de los deportes olímpicos en su vida cotidiana. En concreto se imponen, en este orden, la natación (16%), el fútbol (7%) o alguna de las variedades del atletismo (6%), siendo completamente sedentarios el 28%, que se decantan por verlos por televisión, pero sin ejercitar ninguno de ellos.