Javier Reviriego, director general de Valderrama de alguna forma se ha convertido en las últimas horas en parte del foco de la noticia sin pretenderlo. Tras el sorprendente anuncio de la fusión entre LIV Golf, PGA Tour y DP World Tour, en solo unos días, la siguiente prueba del LIV llegará al Real Club de Golf de Valderrama, la primera que se disputará en la Europa Continental.
El teléfono de Reviriego no ha dejado de sonar en toda la mañana, sin embargo, ElPeriodigolf.com ha tenido la oportunidad de conocer la opinión del CEO de uno de los clubes más prestigiosos de toda Europa, inmerso ya en los últimos preparativos para acoger una cita histórica del golf.
"Estamos todos un poco en shock, aunque a mí sinceramente lo que me ha sorprendido es más el timming, no tenía ninguna duda de que se iba a firmar un acuerdo y es muy bueno para el golf".
Aunque Javier afirma que no le llegó ninguna información previa, notaba algún indicio: "creo que ha podido ser clave la demanda, estaba en proceso de discovery, donde las dos partes tienen que compartir información y creo que a los dos les interesaba llegar a un acuerdo, antes ir a un un juicio, el primer paso para un acuerdo es una demanda", afirma Javier en referencia al proceso abierto donde el LIV demandó al PGA Tour por prácticas de monopolio. En las últimas horas, algunos medios apuntaban a la posibilidad de compliciaciones para el PGA Tour en la demanda.
Sin conocer los detalles del acuerdo ni de la nueva estructura Javier tiene claro que vamos a "ver a los mejores jugadores del mundo en los mismos torneos", una especie de circuito mundial qe puede ser una conscuencia muy positiva del acuerdo, y Javier está convencido de que la futura estructura no estará tan focalizada en Estados Unidos. "Hasta ahora había una posición dominante de poder de Estados Unidos y eso tengo claro que va a cambiar, un circuito mundial donde se integren todos. Para los espectadores va a ser muy bueno".
Revirgo no tiene respuesta ante la pregunta de que pasará con el LIV. "No lo sé, podría desaparecer, en el comunicado se hace alusión a la competición por equipos como uno de los temas, así que con un poco de creatvidad buscarán combinar algún tipo de competencia por equipos, quizás hacer algunos ajustes al modelo LIV". Tampoco tiene dudas con respecto que puede pasar con el ránking mundial. "Seguramente ya estará negociado, a los jugadores LIV les estaban haciendo la vida imposible", apunta.
Al parecer las negociaciones empezaron después del Masters de Augusta y Javier aún no ha recibido ninguna llamada del DP World Tour ni LIV Golf en este sentido, desde su punto de vista, el papel de los dos máximos mandatarios del golf en Estados Unidos y Europa queda en un segundo plano; "No hay que olvidar quee esto es un negocio y siempre se impone la lógica, es verdad que es complicado, hay mucho ego, rencillas personales, pero el negocio tiene que imponerse". También inisite en que entiende el enfado algunos jugadores: "en caliente es normal que no estén contentos, pero si todo se hace todo bien, todo el mundo va a salir beneficiado, creo que se irá enfriando con el paso de las semanas".
Claúsula en el contrato que abriría la posibilidad de otro torneo en Valderrama
Ante este nuevo panorama, otra de las preguntas es si Valderrama podría ser sede ahora de un torneo del DP World Tour además del torneo del LIV que se celebrará en unos días. "Vamos a ver, todavía es pronto, en el contrato teníamos una clausula que en el caso de una fusión nos abriera esa puerta", sin duda sería una gran noticia.
Mientras llega ese momento, Javier Reviriego sigue inmerso en los preparativos del LIV con la ilusión de un fin de semana histórico. "La escala del evento es mucho mayor a lo que estamoos acostumbrados, más carpas, un montaje espectacular y más puntos de hospitalty", afirma. Como en todos los torneos del LIV habrá música en los tees dee salida y dos conciertos preevistos para el viernes y sábado que anunciarán en breve. Tanta es la expectación que las entradas se están agotando.