elperiodigolf.madridiario.es

Del sobresaliente al suspenso

Todas las notas de una Ryder Cup histórica para el equipo americano

Todas las notas de una Ryder Cup histórica para el equipo americano

lunes 27 de septiembre de 2021, 14:11h

10

Para el equipo norteamericano

El equipo estadounidense de esta edición, la 43º de la Ryder Cup, ha estado a la altura de lo que se esperaba de él, aunque por primera vez en la historia de este torneo el capitán, Steve Stricker elegía a dedo a seis de los doce integrantes del equipo. Y los doce –todos ellos entre los veintiún primeros del Ranking Mundial- han dejado claro que en esta edición ellos han sido los mejores, los más motivados, los más luchadores y los que se han llevado la victoria en una Ryder Cup que quedará para la historia.

9

Para Jon Rahm

El de Barrika llegaba a su segunda Ryder Cupo tras lo mal que lo pasó en el Golf National de París con toda la ilusión del mundo, por vivir una experiencia lo más positiva posible, jugando muy bien y con ganas de triunfo. En sus tres partidos de dobles -dos de Foursomes y uno de Fourball- jugó de maravilla y aunque no brilló a su altura en el de individuales, Jon ha dejado claro que va a ser el pilar de este equipo y del golf europeo durante los próximos años.

8

Para Sergio García

El de Borriol se va de Wisconsin con el récord de partidos ganados superando a Sir Nick Faldo y con el de puntos ganados en la historia de la competición. A pesar de que Harrington no le puso el viernes por la tarde junto a Jon, García ha dejado claro que es un baluarte del equipo, que la Ryder es su torneo y que su juego ha reflejado lo que ha sido esta temporada: algo irregular y falto de punch en momentos claves. A pesar de eso, el reconocimiento a su pasión y al amor que tiene por la Ryder con el trofeo compartido por Dustin Johnson, le colocan muy arriba al frente del equipo europeo de la Ryder Cup.

7

Para Wisthling Straits

El campo diseñado por Pete y Alice Day y que abrió sus puertas en 1998 ha sido un maravilloso ejemplo de lo que debe ser un campo que acoja una Ryder Cup en el futuro. Un diseño en el que la naturaleza y el trabajo del hombre se han conjugado a la perfección para exigir a los jugadores lo máximo de su juego. Es cierto que cada vez más los jugadores y el material le están ganando distancia a los campos, pero lo que hemos visto esta semana en Wisthling Straits nos sigue ayudando para seguir amando este torneo al máximo

6

Para Steve Stricker

El capitán estadounidense ha superado claramente a su igual europeo. Es verdad que ambos contaban con los mimbres que tenían pero Stricker pidió seis elecciones y el Comité Americano se las dio. Las tres elecciones de Harrignton -Sergio, Lowry y Poulter- reflejan la situación de un golf europeo que ha seguido tirando de sus clásicos, sobre todo de Sergio -que ha sido uno de los mejores de los nuestros- y que ha tenido poco margen de maniobra viendo lo que se le venía encima. Lo bueno de que Harrington haya sido capitán en esta edición es que ya no volverá a serlo más en este torneo

5

Para Bryson Dechambeau

Bryson DeChambeu –como todas las grandes estrellas de cualquier deporte tiene detractores y defensores. Y en esta Ryder ha sido uno de los que no ha dejado indiferentes a nadie. Su brutal pegada, su golpe en el hoyo 5 y su manera de jugar alrededor de green te puede gustar o no, pero lo que está claro es que la gente paga una entrada para verlo en acción. Su manera de jugar y su implicación en la victoria del equipo americano son argumentos más que suficientes para situarle entre los que han hecho grande al equipo americano en esta edición.

4

Para el público americano

Seguramente, el público estadounidense y el aficionado norteamericano en general no estén de acuerdo con algunas actuaciones de sus compatriotas en Whistling Straits. El verse más fuertes, solos –sin afición europea- no les daba derecho a actuar como han actuado en algunos casos. Es verdad que no han sido muchos, pero siempre tiene que haber algún merluzo que no tenga la suficiente educación para entender el espíritu de esta competición. El ambiente en la Ryder es fundamental y precioso cuando la lucha es entre las dos escuadras más o menos a partes iguales. Abusar de la falta de público europeo no estuvo nada bien.

3

Para la magia de Poulter

Pocos aficionados al golf estuvieron en desacuerdo con la elección de Ian Poulter por parte de Padraigh Harrington para el equipo europeo en esta Ryder Cup. Pero lo cierto y verdad es que el inglés, a pesar de su victoria en individuales, donde ha ganado los seis partidos que ha jugado, es uno de los señalados por la derrota europea. Esta vez la mirada de Poulter no ha asustado a nadie y su juego tampoco ha brillado. Da la sensación que en Roma en 2023 el inglés ya no estará en el equipo.

2

Para Harrington

El capitán Europeo de la Ryder Cup, Padraigh Harrignton no ha estado a la altura de una competición en la que como jugador tuvo cierto brillo, pero que como capitán quedará en el olvido más pronto que tarde. Es cierto que sus jugadores eran lo que eran y que no había mucho más, pero la gestión de las parejas el viernes y el sábado ha dejado mucho que desear. Después del recital de Sergio y Jon el viernes por la mañana, no ponerlos juntos por la tarde –aunque se pueda excusar en el descanso de Sergio- es el mejor ejemplo de cómo Harrington ha gestionado este equipo en un torneo que perdió después del primer día de Foursomes en el que su reacción fue mínima.

1

Para Lee Westwood

Lee Westwood, a pesar de ganar su partido de individuales, ya sin ninguna trascendencia da la sensación de que se ha despedido en Whistling Straits de la Ryder Cup. Una competición en la que ha sido parte fundamental en su historia personal y en la del torneo bienal y al que seguramente veremos como capitán muy pronto, quizá en la edición que se juegue en Italia en 2023.

0

Para la realización de la televisión americana

Pudiendo tener las imágenes más espectaculares de un deporte como el golf y de una competición como la Ryder Cup a la que sólo superan en telespectadores los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol y ofrecer lo que han ofrecido y como las han servido deja mucho que desear de la producción en origen de un torneo en el que nos hemos perdido un montón de golpes importantes, muchas de las reacciones del público, un sonido ambiente que fue paupérrimo y unas imágenes del equipo europeo a los que no se trató igual que a los estadounidenses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios