elperiodigolf.madridiario.es

Parque Tercer Depósito de Canal de Isabel II

Un nuevo parque sobre el antiguo campo de prácticas de Golf Canal

Un nuevo parque sobre el antiguo campo de prácticas de Golf Canal

martes 20 de abril de 2021, 13:33h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este lunes las obras de remodelación del Parque Tercer Depósito de Canal de Isabel II, que comenzaron a finales del mes de marzo, y cuentan con un presupuesto de 10 millones de euros, y 27 para su puesta en marcha, han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Este proyecto, en pleno distrito de Chamberí, supondrá la remodelación de toda la parcela en la que se asienta en la actualidad el Parque Tercer Depósito, y, en especial, la transformación en espacios públicos de las antiguas instalaciones de golf que allí se ubicaban y que la Justicia obligó a derribar por considerarlas ilegales.

La remodelación de esta instalación responde a tres objetivos fundamentales: más zonas verdes, más zonas para el deporte y más espacio para la convivencia, la cultura y el ocio de los madrileños. De este modo, el Parque del Tercer Depósito pretende recuperar los 48.000 metros cuadrados que ocupaban el campo de prácticas de golf.

La parcela sobre la que se asienta ocupa 12 hectáreas y alberga uno de los grandes depósitos de almacenamiento de agua de Canal. En la actualidad, los trabajos se están centrando en la retirada del césped artificial que cubre los campos de golf, los adoquinados, y la demolición del interior de la antigua cafetería, que será un gimnasio con nuevos vestuarios.

En la visita, la presidenta regional ha estado acompañada de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, así como el consejero delegado de la empresa pública Canal de Isabel II, Pascual Fernández.

Así, una vez finalizadas las obras, el parque contará con más de 55.000 metros cuadrados de zonas verdes, lo que supone un aumento de un 40% la superficie arbolada con un total de 800 árboles y 100 arbustos nuevos, señalan las mismas fuentes.

Un jardín japonés, otro espacio sensorial, una barrera vegetal para amortiguar el ruido del tráfico y reducir la contaminación, una zona estancial junto al monumento al héroe de Filipinas José Rizal, así como la ampliación de zonas ajardinadas y estanques son algunas de las actuaciones más destacadas para dar mayor protagonismo a la vegetación y los elementos naturales en el parque.

Además, las zonas deportivas ganarán cerca de 11.000 metros cuadrados de superficie: además de las pistas ya existentes de fútbol y pádel, se construirán otras multiusos para la práctica de vóley-playa, hockey, patinaje, voleibol, y balonmano.

Al circuito de running que discurre por el perímetro de la instalación, y que durante las obras no podrá recorrerse íntegramente, se suma otro diferenciado para andar, así como una nueva zona de actividad física con circuito bio-saludable, un parque de calistenia, pistas para jugar a la petanca y un rocódromo.

En cuanto a la creación de espacios abiertos, se habilitarán 20.000 metros cuadrados en torno a una gran plaza multiusos para todo tipo de actividades lúdicas y culturales, se construirán zonas estanciales, y se ampliarán las zonas de juegos infantiles, creando espacios adaptados para niños con todo tipo de capacidades.

Finalmente y con el objetivo de dar a conocer el aspecto futuro del parque, el mayor espacio verde del distrito de Chamberí, Canal de Isabel II ha creado una maqueta web con imágenes en 360 grados en la que pueden visitarse virtualmente algunos de los espacios más destacados de la futura instalación. Además de a través de los códigos QR instalados en el propio parque, puede accederse a esta maqueta a través de la web de Canal de Isabel II.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios