La vacuna china CoronaVac mostró una eficacia general de 50,38% en los ensayos hechos en Brasil, donde fue aplicada a profesionales de la salud en contacto directo con el coronavirus, informó el martes el centro de investigaciones local Instituto Butantan, de Sao Paulo.
Lamentablemente, muchos países en desarollo han recurrido a esta vacuna ante los altos precios de las vacunas que están mostrando mejor eficacia, tales como las estadounidenses de Pfizer o de Moderna, así como el suero de la británica AstraZeneca, desarrollada junto a la Universidad de Oxford.
También existen muchas dudas sobre la vacuna rusa contra la covid, la llamada Sputnik V, comprada por países como Argentina, Venezuela o Hungría.
Todo sobre la vacuna china
CoronaVac es la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la compañía farmacéutica china Sinovac Biotech. Utiliza una versión inactivada del coronavirus SARS-CoV-2, y realizo la fase III de los ensayos clínicos entre julio y octubre de 2020 en Brasil.
Los resultados preliminares demostraron que esta vacuna era segura, con el 35% de los voluntarios relatando síntomas adversos leves como dolor de cabeza o dolor en el sitio de la inyección.
El desarrollo de la CoronaVac comenzó a finales de enero de 2020 en centros de investigación de China. En abril la vacuna se mostró promisoria en pruebas preclínicas realizadas en monos. Las primeras pruebas clínicas en humanos fueron aprobadas y dieron resultados promisorios a finales de mayo.
Con resultados positivos de las fases I y II de pruebas en humanos, oficialmente divulgados a comienzos de junio, el Instituto Butantan y la Sinovac firmaron un contrato para que las pruebas fueran realizadas en varios centros de investigación en Brasil.
Su gran ventaja es que la vacuna podría permanecer estable por 3 años, si es almacenada adecuadamente en neveras comunes, y soporta hasta 42 días a temperatura ambiente menor a 25°C, es decir, sin refrigeración especial.
Es una vacuna también de doble dosis, necesaria de administrar 14 días después de la primera.