El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha anunciado que la Comunidad de Madrid ha detectado cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrán conocerse entre el martes y el miércoles,
Los cuatro casos están relacionados con viajes procedentes de Reino Unido, "han entrado por el aeropuerto de Madrid-Barajas". Zapatero ha detallado que el jueves de la pasada semana un ciudadano detectó un positivo en un test de antígeno. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus. Zapatero ha destacado que es una cepa "más transmisible pero que no genera casos clínicos más graves".
Asimismo, y ante un crecimiento del 32 por ciento en el número de casos en la última semana, desde el gobierno regional han decidido ampliar a otras cuatro zonas básicas de salud las restricciones a la movilidad -dos nuevas en San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos y Quinto Centenario) y otras dos en la capital (Moncloa y Moscardó, en Tetuán)-.
Son cuatro zonas básicas que han superado el umbral de la incidencia de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. Las restricciones de movilidad se aplicarán durante catorce días, desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre hasta la medianoche del 11 de enero.
La Comunidad mantiene las restricciones en la ZBS de La Moraleja (Alcobendas), a pesar de que sigue una tendencia descendente pero "no alcanza el nivel esperado". Las restricciones a la movilidad en estas zonas se mantendrán del 28 de enero hasta el 4 de enero, una semana más.
Las zonas básicas de salud con restricciones llegarán hasta diez sumando las de Andrés Mellado y Sanchinarro (Madrid), Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe). Las diez ZBS representan el 3,4 por ciento de la población madrileña y en ellas se producen en 5 por ciento de contagios.
Continúan subiendo los casos
La última semana epidemiológica se ha cerrado con 10.972 casos nuevos, frente a los 8.338 de la anterior, por lo que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa por encima de los 333 casos por cada 100.000 habitantes. Ante esta situación, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se ha mostrado "preocupado". A pesar de ello, ha afirmado que el número de casos es un 62 por ciento inferior a los registrados en el pico de la segunda ola de la pandemia, que se registró la semana del 14 de septiembre al alcanzar una incidencia acumulada de 813 casos por cada 100.000 habitantes.
Las hospitalizaciones también se encuentran en fase de meseta, con una media de 300 hospitalizaciones en UCI. El número de ingresados es de 1.729, de los que 1.433 se encuentran en planta y concretamente 296 en UCI. En este parámetro, el descenso es del 58,7 por ciento respecto al pico máximo de la segunda ola.
"Yo no hablaría tanto de tercera ola sino de que los casos se mantienen con un ligero incremento. Estamos sobre todo en una fase de estabilidad", ha diagnosticado Escudero.
Ante esta situación, el consejero ha pedido a la población extremar las medidas de seguridad y cumplir con las restricciones impuestas por la Comunidad para estas fiestas navideñas. En la región solo están permitidas las reuniones de un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia diferentes y el toque de queda para Nochevieja se establece de 1:30 a 7:00 de la mañana.
Por otro lado, los responsables de Sanidad de la Comunidad de Madrid han recordado que la campaña de vacunación comenzará este domingo con "una muestra testimonial" de 1.200 dosis y que se suministrarán en tres residencias de mayores. "La vacuna es parte del prinicpio del fin, pero sigue quedando mucho camino por recorrer", ha recordado Escudero a la vez que ha estimado que el proceso de vacunación será "largo y duradero".