elperiodigolf.madridiario.es

Coronavirus

Una médico recoge la medalla de Honor de Madrid

Una médico recoge la medalla de Honor de Madrid

viernes 15 de mayo de 2020, 20:16h

Mónica López, médica internista del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha sido la persona encargada de recoger la Medalla de Honor a los madrileños en el Día de San Isidro, a quienes ha pedido "distancia, prudencia y responsabilidad". En un austero acto en la Galería de Cristal de Cibeles, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha otorgado est distinción a la sanitaria en representación del pueblo de Madrid.

"No sé si represento a los hombres de Madrid siendo mujer, o a los jóvenes, con 44 años, ni siquiera sé si represento a madridistas siendo rojiblanca... pero sí a los que como yo se han afectado por el Covid-19". No obstante, ha indicado que se identifica "con todos" los anteriores. López ha manifestado que comparte "el amor por la ciudad, la tristeza por quienes se han marchado, el personal expuesto en la primera línea", y ha alabado la "solidaridad en mayúscula que ha vivido y está viviendo Madrid".

Así, ha trasladado que en el hospital han remado "todos juntos, sin saber de egos". Del mismo modo ha celebrado la solidaridad de las familias de sanitarios, de los vecinos y de los pacientes no Covid, "que antes llenaban consultas y ahora se quedan en casa, con una solidaridad ejemplar". "Ahora toca dedicar esfuerzos y no sé si con devoción a San Isidro, o por la ciencia e investigación. Las ideas no son muchas, no duran mucho, y hay que hacer algo con ellas", ha concluido. El reducido número de representantes políticos presentes la ha arropado con un sonoro aplauso tras sus palabras.

Alabanza de Vargas Llosa a los "soldados" madrileños

Antes de su discurso, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha pronunciado la laudatio de la ceremonia. El escritor peruano ha alabado la acción del pueblo de Madrid frente al Covid-19, a quienes ha descrito como unos "soldados" que han luchado "a manos descubiertas" contra esta "pandemia medieval" que ha adoptado en ocasiones forma de "demonios".

"Creíamos haber alcanzado con el progreso el dominio de la naturaleza; pensábamos que la naturaleza no podía sorprendernos y menos derrotarnos, y la experiencia del Covid-19, de esta plaga medieval, para la que nadie, ningún país estaba preparado, nos ha vuelto seguramente menos arrogantes, más humildes", ha expresado. Si bien, ha puesto en valor que "en el futuro habrá mejores aptitudes para dedicar a la ciencia y a la técnica que poco apoco van conquistando los recursos necesarios para no tener en el futuro sorpresas tan desagradables como esta".

Ante esta pandemia, ha continuado, en la que parecía haberse dado un regreso a la Edad Media, los madrileños han "luchado en condiciones muy difíciles, a veces sin la protección necesaria, sin los apoyos necesarios", pero que han conseguido "derrotar a la pandemia, está retrocediendo".

También ha hecho mención a la necesidad ahora de "afrontar las secuelas de esta pandemia, es decir, lo que va a dejar en el campo social, económico, y que va a requerir de un heroísmo menos espectacular, pero más silencioso".

Mario Vargas Llosa ha dedicado también parte de su intervención a la "libertad" que se respira en una capital que "ama la libertad" y que "tantos extranjeros han elegido para convertirse en madrileños". "Madrid abre sus puertas y ventanas; hay pocos madrileños de origen. Madrid es una historia sin racismo. Ese amor a la libertad se ha manifestado de una manera ejemplar pues quizá es la ciudad más cosmopolita de todas", ha destacado.

Almeida destaca la lucha "unida"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado que la capital "ha dado ejemplo" a España por su comportamiento durante la "tragedia" que ha supuesto la pandemia por coronavirus. "Por duro que ha sido la pandemia, Madrid mantiene esa espina dorsal ante la adversidad, y ha sabido estar a la altura, trabajar, innovar. Lo hizo en guerras, en epidemias, construiremos nuestro mañana, con empatía, venceremos, Madrid siempre será Madrid", ha loado.

El regidor ha recordado que "en el día de su patrón, Madrid viste de lujo". "Mayo es luz, primavera, pero no este año; pocos San Isidro más tristes podíamos imaginar... han muerto más de 27.000 personas, el golpe ha sido durísimo, y en nuestro día más festivo hacemos más evidente el luto, que no es otra cosa que nuestra muestra de respeto", ha expresado a continuación.

En este punto se ha dirigido a las personas mayores, pues el virus ha sido especialmente virulento con las personas que que "sufrieron guerras" y ayudaron a llegar a la democracia, a Europa. Del mismo modo ha tenido un recuerdo para los diez trabajadores del Consistorio que "han muerto en la lucha contra la pandemia", y ha trasladado a sus familias "el cariño de los 57 concejales".

El alcalde ha puesto en valor que "Madrid ha luchado unida", y ha valorado el trabajo de "Samur, servicios funerarios, los trabajadores de la EMT, agentes de movilidad, trabajadores del servicio de limpieza y quienes han garantizado la seguridad, poniendo en peligro la suya".

"Al miedo y al estupor que acecharon a Madrid, les plantaron cara, y dijeron que nos sentiríamos orgullosos del pueblo de Madrid. Ha sido un honor entregar esta Medalla. Estos valores son las bases de las sociedades libres, porque Madrid se asienta sobre la libertad", ha remarcado, en la misma línea que había manifestado Vargas Llosa en su 'laudatio'. También ha indicado que "ser madrileño no tiene que ver con filiaciones políticas ni con lugares de nacimiento, es un modo de vida".

Villacís espera que el virus "ayude a valorar"

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha asegurado que confía en que la herida que ha dejado el virus en la sociedad, que ha "quitado tanto", haga valorar lo "maravillosa" que es Madrid, con "bullicio y calles llenas". "Ninguno esperábamos una pandemia; una ciudadanía no está preparada para algo así, no estamos preparados para aguantar las cifras que hemos tenido que ver, cifras que en ningún caso revelan la pérdida de un ser querido que no ha podido ser acompañado", ha indicado en su intervención.

Villacís ha indicad que "Madrid tiene vida y la tendrá por siempre". "La llama (del pebetero) nos recordará que esto pasó por Madrid, que tuvimos que tomar decisiones muy drásticas, recuerdo cuando tuvimos que tomar la decisión de cerrar escuelas infantiles, cuando cerramos centros de día, cerrar parques, y acordonar los juegos de los pequeños, y asistimos hoy a calles irreconocibles", ha expresado.

En este punto ha indicado que ya no es necesario "imaginar lo que es una ciudad sin su comercio y vida porque el Covid lo ha enseñado". "Dábamos por hecho que podíamos salir a calles vivas, bulliciosas, dábamos por hecho que íbamos a estar en la oficina con compañeros, dábamos por hecho que podíamos postergar cenas con amigos porque siempre podríamos cenar con ellos".

La dirigente de Cs ha puesto en valor que esta Medalla "es la que más consenso ha generado de todas las que se han producido" debido a "un comportamiento ejemplar, solidario, que se ha traducido en esos aplausos, en los vecinos que hacían la compra, en tantos gestos de solidaridad". "Es un orgullo tener este trabajo, representar al pueblo de Madrid, ser madrileña y materializarlo con la entrega de esta Medalla", ha lanzado.

Ha agradecido asimismo el trabajo del hospital de Ifema, el trabajo de Mercamadrid, el de los conductores de la EMT, el de la Policía, y el de la oposición en el Consistorio, "que ha trabajo de forma leal, codo con codo"."Creo que esta administración ha sido un ejemplo, y esto tiene que ser así. Es para estar orgulloso", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios