Aquí os dejamos una lista de las alternativas de ocio y cultura online con las que podemos aprender, disfrutar y pasarlo bien con contenido para todos los gustos durante este fin de semana.
El Circo del Sol mantiene su programación en su página web oficial. Para disfrutarlo solo hay que acceder a su página web de contenido digital llamado CirqueConnect. La página mantiene vídeos de algunos espectáculos y cuenta con experiencias de realidad virtual con su aplicación VR Cirque du Soleil para subir al escenario y disfrutar desde dentro de sus espectáculos, series de contenido y tutoriales, música y contenido para toda la familia.
La Casa Árabe comienza este domingo un nuevo curso online. Desde el 26 de abril hasta el 15 de mayo presentarán el curso "Músicas desde el diván", en el que podemos conocer los instrumentos y ritmos de la música árabe de la mano de algunos de los grandes músicos árabes de nuestro país. Cada domingo lo publicarán en sus redes sociales Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.
Para los amantes de la fotografía, la Comunidad de Madrid os invita a conocer la obra de los mejores fotógrafos españoles con su propuesta #SinSalirDeCasa a través de una recopilación de vídeos y visitas virtuales de las exposiciones celebradas en los últimos años publicadas en su canal de Youtube. El público el público podrá disfrutar de muchos de estos artistas explicando su obra de primera mano, y de los comisarios de las muestras.
El Corte Inglés ha lanzado una iniciativa para que los niños puedan disfrutar en sus casas durante estas semanas de confinamiento. La compañía publica diariamente a través de sus redes sociales diversos contenidos relacionados con los más pequeños de la casa, dedicando cada día a una actividad diferente. Desde manualidades para poder hacer con “ingredientes” que se pueden encontrar en casa, recetas de cocina infantiles (bolitas de quinoa, gofres caseros, batidos de frutas de colores,…), algo de deporte para ellos, estiramientos, pilates para niños, vídeocuentos, talleres y experimentos científicos.
Además, junto al artista David Rees han creado la canción “Es hora de soñar”, con la que pretenden participar en la vida de los más pequeños de la casa de una forma simpática y divertida.
Teatro desde casa
Este fin de semana se celebra el Día Internacional del Libro y por ello, el Teatro Real nos presenta a través de la plataforma MyOperaPlayer títulos de óperas inspirados en grandes obras literarias cuyas representaciones han tenido lugar en el Teatro Real. Para acceder gratuitamente a todos los contenidos hay que registratse en la página web de MyOperaPlayer y añadir el código 'OperaEnCasa'. Obras como La Traviata , Otello, Madama Butterfly, Fuenteovejuna, y Elektra.
La cuarta sala del Canal es un nuevo espacio de creación virtual que permitirá que los Teatros del Canal continúen con parte de sus actividades de manera no presencial y promover la creación artística. Estará abierta a partir del viernes 27 de marzo, con motivo del Día Mundial del Teatro. De esta manera, cada día a las 18.00 horas se levantará el telón virtual para ofrecer (desde su cuenta de Facebook) un conjunto de creaciones realizadas por los artistas desde sus casas.
Por otro lado la Teatroteca, del Centro de Documentación Teatral, nos da acceso a una gran variedad de obras de teatro, modernas y clásicas, a través de un "clic". Solamente hay que registrarse, coger algo para comer y disfrutar.
Más teatro siempre en el canal de Youtube de la compañía Pentación Espectáculos. La compañía ha ofrecido hasta el momento las obras Fedra de Paco Bezerra, Todas las noches de un día de Paco Bezerra, El eunuco de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez, y Julio César, de William Shakespeare.
Escritores desde el encierro
A lo largo de la historia de la literatura son muchos los escritores que en algún momento de su vida se vieron apresados y encarcelados. Es el caso de Fray Luis de León o San Juan de la Cruz, encerrados por la Inquisición; Cervantes en Argel y Dostoievski en Siberia; Oscar Wilde y su Balada de la cárcel de Reading; Ken Kesey que escribió Alguien voló sobre el nido del cuco en una cárcel americana; Henri Carrière y su mítica novela Papillón, en la que cuenta su estancia y fuga de una cárcel-isla de la Guayana francesa.
Como una pequeña nota de humor, Shakespeare escribió su maravilloso Macbeth durante una cuarentena, puede que este sea el mejor momento para releer algún que otro clásico, y más si sabemos que también vivieron confinados.
Estrenos en casa
Este fin de semana la plataforma Netflix estrena la película "Tyler Rake", un thriller de acción dirigida por los hermanos Russo, los directores de la saga de superhéroes de MAarvel, protagonizado por el australiano Chris Hemsworth en la piel de un mercenario que deberá rescatar al hijo de un criminal y que se podrá ver a partir del viernes 24 de abril. Los seriéfilos podrán disfrutar del estreno de la segunda temporada de "After Life" y de la serie infantil "Hola, ninja". Otro de los grandes éxitos de la productora es la serie histórica "The Last Kingdom" que estrena el domingo su cuarta temporada.