Este campeonato se presenta como una oportunidad única
para que las Islas muestren sus posibilidades a la hora de practicar este
deporte disfrutando, al mismo tiempo, del mejor clima del mundo los 365 días
del año. Está previsto que sean alrededor de 90.000 las personas que disfruten
de este evento.
Hay que destacar que se trata de visitantes de alto
poder adquisitivo que podrán conocer, de primera mano, toda la información que
deseen en relación a los 24 campos de golf de Canarias, los hoteles de 4-5
estrellas, las playas de las Islas, así como los paisajes volcánicos y la gastronomía.
El año pasado visitaron Canarias 114.676 golfistas, de
los que 8.986 llegaron procedentes de Suecia, por lo que este mercado supone el
7,8% de las entradas de golfistas a las Islas Canarias. Este dato sitúa a
Suecia en el tercer lugar en importancia respecto a la entrada de turistas a
las Islas cuyo motivo principal de su visita es jugar al golf. Participar en
este evento permite a Canarias formar parte del torneo más importante de la PGA
en Europa.
Por otra parte, Canarias también participa en un evento
organizado por la Oficina Española de Turismo de Londres en Valencia este
jueves, día 4, en una jornada en la que el destino turístico dará a conocer sus
posibilidades para la práctica de este deporte.
El objetivo es presentar a los participantes británicos
la oferta de golf de Canarias para un cliente que busca disfrutar de sus
vacaciones con esta oferta pero, también, con otros productos vinculados a este
deporte y tipo de turista, así como de otras actividades complementarias de su
gusto (turismo urbano, gastronomía, compras, spa y bienestar).
Canarias se promociona dentro de este segmento y busca
ampliar la horquilla de visitantes a las Islas que vienen a jugar al golf por
su alto valor y repercusión económica. Este año 2015, el destino turístico Islas
Canarias será el anfitrión del torneo IGTM que se celebrará en Tenerife entre
el 5 y el 8 de octubre; con la participación de touroperadores de todo el
mundo.
Estas acciones están cofinanciadas en un 85% por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).