Ryder Cup Europa ha anunciado la apertura del proceso para solicitar ser
sede de la Ryder Cup 2022, una edición en la que Cataluña ya se ha
mostrado interesada al anunciarlo en el pasado Open de España. Las
candidaturas deberán contar con el respaldo de la Real Federación
Española de Golf y presentar su candidatura antes del 31 de agosto.
Es la segunda vez que un proceso de este tipo entra en vigor tras la pelea por la Ryder de 2018 a la que se presentó, sin éxito, Madrid, y cuya sede quedó fijada en París.
El director de la Ryder Cup, Richard Hills, ha asegurado que "la puesta en marcha de este proceso para la Ryder Cup 2018 marcó una nueva era para la Ryder Cup Europa. La introducción de una metodología justa, transparente y objetiva daba la bienvenida a todos los países participantes a un evento deportivo de la talla de la Ryder Cup".
"Hemos considerado cuidadosamente cómo podemos mejorar aún más este proceso y, en consecuencia, el calendario para determinar el anfitrión de 2022 será más corto y más simple, pero conserva el enfoque de la igualdad de condiciones. Los criterios establecidos nos permiten evaluar cada candidatura por igual", añadió.
Al igual que con el proceso de 2018, todas las ofertas deben ser canalizadas a través de las federaciones nacionales de golf, y sólo se aceptará una sola oferta por país. Los países deberán comunicar oficialmente su intención de presentar una oferta antes del 31 de agosto de 2014 y entregar el dossier antes del 16 de febrero 2015.
Tras un período de análisis detallado de cada propuesta por el equipo directivo que trabaja en nombre de la Ryder Cup Europa, junto con la ayuda de un panel independiente de expertos, el país anfitrión y el lugar de celebración de la Ryder Cup 2022 se darán a conocer en el otoño de 2015.