Grandvalira ha realizado una fuerte apuesta tecnológica para mejorar las
condiciones de seguridad de los aficionados a la nieve. Su nueva
aplicación para móviles y tabletas y la utilización de otra herramienta
como Alpify son una muestra más del esfuerzo en prevención de la
estación andorrana.
Para esta nueva temporada, Grandvalira ha renovado su app para smartphones, que ofrece información en tiempo real sobre la previsión del tiempo y el estado de la nieve, las pistas y los remontadores abiertos, así como de los eventos y comunicados del dominio en las redes sociales.
Además de esta información, la aplicación dispone de una base de datos de puntos de interés, que incluyen servicios e infraestructuras de la estación (escuelas, servicios médicos, restaurantes, aparcamientos, guarderías...) y que se pueden visualizar sobre un mapa interactivo.
Otra funcionalidad importante de la aplicación de Grandvalira es que a través de ella puedes guardar, analizar y compartir tu experiencia en la nieve, ya que incluye una serie de herramientas como el tracker GPS, las estadísticas personales y las geofotos.
La aplicación para móviles y tabletas se puede descargar gratuitamente y se encuentra disponible para iOS (iPhone, iPad y iPad touch) y Android en cuatro idiomas: catalán, castellano, francés e inglés.
Alpify
Otra de las herramientas tecnológicas que está usando Grandvalira esta temporada para garantizar la máxima seguridad de los clientes es Alpify. Esta aplicación para móviles y tabletas permite, mediante la geolocalización, que los usuarios que estén conectados con su dispositivo encendido se encuentren localizables en todo momento.
Grandvalira es una de las pocas estaciones de esquí del mundo que cuenta con equipos de rescate equipados con Alpify. De esta manera, si cualquier persona que usa esta app se pierde o se hace daño, por ejemplo, puede mandar una señal de emergencia simplemente pulsando un botón de su smartphone.
Además, si el usuario no puede avisar a los equipos de rescate o se acaba la batería de su dispositivo, lo pueden encontrar igualmente gracias a la información sobre su posición y trayecto almacenada en el sistema. También hay que destacar que para enviar una señal de emergencia no hace falta tener internet, ya que se manda vía SMS directamente a los paneles de control de la estación, donde se plasma la ubicación de la emergencia en el mapa del dominio.