elperiodigolf.madridiario.es

Resumen del año

El también esta pagando la subida del IVA del 21%.
El también esta pagando la subida del IVA del 21%.

2013: La dramática subida del Iva al 21%

viernes 27 de diciembre de 2013, 14:11h
Una de las peores noticias para el golf español se daba a finales de 2012. .Se confirmaban las peores perspectivas (más que previsibles por otro lado) y el cambio al régimen general de todos los servicios relacionados con la práctica del golf, tras la publicación en el BOE del desarrollo del texto del decreto del pasado 13 de Julio, hicieron que el Iva subiera para el golf del 8 al 21% Las "alarmas saltaban" cuando algunos empezaron a "digerir" aquel texto del decreto de subida del IVA del gobierno, que mencionaba un cambio de régimen reducido (que pasaba del 8% al 10%) a régimen general (21%).

Aunque algunas instituciones hiceron intentos por "presionar" al gobierno, la realidad es que un sector nada cohesionado y con un impacto turístico que ni siquiera está bien cuantificado todavía hoy en España, poco tenía que hacer ante las presiones europeas y de los mercados.

Las últimas esperanzas estaban depositadas en que el gobierno dejara algún resquicio abierto en ésta directiva de desarrollo del decreto en la que se matizaban algunos de los artículos y se detallabann las actividades y sectores susceptibles al cambio. No ha sido así. Dicho texto publicado hace un año en el BOE, más que resquicios ahondaba en el problema e incluía entre las actividades deportivas que pasaban al régimen general: el uso de pistas, campos e instalaciones deportivas: uso de campos de golf, pistas de tenis, squash y paddle, piscinas, pistas de atletismo, etc...; las clases para la práctica del deporte o la educación física: las clases de golf, tenis, padle, esquí, aerobic, yoga, pilates, taichi, artes marciales, spinning, esgrima, ajedrez, etc...; el alquiler de equipos y material para la práctica deportiva: el alquiler de tablas de esquí, snowboard y botas, raquetas, equipos de submarinismo, bolsas de palos, bolas y coches eléctricos para el desplazamiento por los campos de golf, etc...

La directiva mantenía las exenciones previstas en la ley original de 1992 en el punto 13 del artículo 20 por lo que si la fiscalidad del golf ha sido polémica y dudosa en los últimos años, prepárense para lo que nos espera. Se mantiene exentos de IVA (ahora traducido en un 21% menos de presión fiscal): Entidades de derecho público como Federaciones deportivas, Comité Olímpico Español, Comité Paralímpico Español y entidades o establecimientos deportivos privados de carácter social.

Por otro lado tampoco parecía muy factible la vía de las normativas de "interés turístico" por la que se rigen desde hacen unos años los escasos nuevos proyectos de campos de golf en Andalucía, son solo aplicables a nuevos proyectos y tan estrictas, que es dudoso que alguno de los ya existentes pudieran acogerse. Aunque la Junta lo propiciará (cosa que no ha hecho), está por ver si una norma autonómica como ésta tiene alguna validez sobre una ley fiscal a nivel nacional, algo que finalemnte no ha sucedido.

Las respuestas fueron variadas entonces frente a esta subida. Una buena parte de los campos confirmaba que mantendría los precios en las reservas ya confirmadas posteriores al 1 de Septiembre, aplicando la mayoría un incremento para nuevas reservas y siendo los menos los que mantendrían vigentes los contratos ya publicados con tarifas para final de 2012 y principios de 2013.

Así lo aseguraban diversos gerentes de campos de toda España. José Javier Serrano, gerente de Aguilón Golf, campo almeriense ubicado en la localidad de Pulpí aseguraba que. "Nosotros no podemos subir el precio final del green-fee por esta subida del IVA y no nos queda más remedio que asumirlo. Si subimos el precio de los green-fees nos salimos del mercado y no nos lo podemos permitir. No habrá más remedio que asumirlo y eso, seguro, repercutirá en nuestra cuenta de resultados con menos beneficios si hay ganancias o con más perdidas si no las hay. Lo que esta claro es que pase lo que pase será para peor".

Un aspecto en el que también incidía entonces Ildefonso Esquivel, gerente de Valle Romano Golf era que "Los Touroperadores son los que mandan y los que exigen, para traer a sus clientes, precios competitivos, así que nosotros no aplicaremos esa subida en nuestra tarifas diarias de ventas de juego. El único camino que nos queda es intentar hacer más volúmen de negocio para intentar paliar esa subida".

Gregorio González Irún, director deportivo de Desprosa (Golf Olivar de la Hinojosa, El Encín y Colmenar Golf), coincidía entonces en esos mismos argumentos. "En principio nuestros clubes asumirán esa subida, aunque la situación no es nada buena para este sector que ya está apretando mucho los precios. Las subidas si que serán reales a la hora de la venta de acciones, derechos de uso o clases, ahí la situación es más complicada".

Para Manolo Picardo, gerente de Los Angeles de San Rafael, "la decisión es de cada club, pero seguro que va a afectar negativamente a los jugadores y a los clubes. Nosotros jugamos con ofertas muy ajustadas y no podemos bajar más. En nuestro caso es complicado asumir esas subidas y habrá que estudiarlo. Desde luego este año está siendo duro, pero no hay otra. La gente compara precios y termina yendo al campo más barato, eso está claro".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios