elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

Guillermo Salmerón
Guillermo Salmerón

¿Cuándo un chino número 1?

Por Guillermo Salmerón
lunes 04 de noviembre de 2013, 12:35h
Decía el gran Luis Aragonés, seleccionador español de la Roja cuando ganó su segunda Eurocopa en Austria frente a la todopoderosa Alemania, que "el amarillo sólo vale para Brasil", refiriéndos al color de las camisetas y a una tonalidad que no le gusta nada. Ahora en golf nos vamos a tener que acostumbrar al amarillo de los chinos. Han apostado por ese deporte, sobre todo desde que es olímpico, así que, a prepararse.
Con el acuerdo del gobierno Chino a través de la Asociación China de Golf -en China no hay federaciónes como las conocemos en Europa- y la PGA estadounidense, además de la Asociación de Deportes Olímpicos China, parece que el deporte de los dieciocho hoyos ha entrado ya en una nueva dimensión.

Hasta ahora, el golf lo parcticaban cerca de 150 millones de personas en todo el mundo pero ahora que China ha apostado claramente por él, su crecimiento puede ser brutal, y no sólo en cuanto a número de practicantes, sino en relación directa a su industria, el golf profesional, materiales, golf amateur, torneos de máximo nivel, dinero en premios y, en definitiva, crecimiento exponencial.

China es un gigante que apuesta por el golf hace ya algunos años. En 1992 el Tour Europeo organiza en China su primer torneo y 11 años después la PGA americana -que no quiere perder vela en este entierro- ha firmado un acuerdo para que una nueva división de su circuito -en este caso la China, tras Latinoamérica y Canadá- entre en juego.

Serán 12 torneos a partir de 2014 y millones de telespectadores los que tendrán oportunidad a través de la televisión de seguir las evoluciones de estos 12 torneos que comenzarán con unos premios modestos -200.000 dólares por campeoanto- pero con la ambición de crecer y convertirse en la rampa de lanzamiento definitiva de este deporte en el gigante asiático.

Después de este paso, la PGA reconoce el valor y la potencia de lo que los chinos quieren hacer con el golf. A los asiáticos les interesa mucho más este deporte desde que es olímpico. A los chinos sólo les interesa el deporte a través del prisma olímpico y los Juegos de Río serán fundamentales para que el golf crezca en su territorio a partir de 2016. Seguro que entonces presentarán un buen equipo, con jugadores profesionales de máximo nivel y con el espaldarazo de contar ya en su territorio con torneos correspondientes al Tour Europeo -hasta tres este año- y un circuito satélite de la PGA donde, seguro, competirán muchos chinos, además de jugadores de todo el mundo.

Habrá que preguntarse para cuando un chino como número uno del mundo. Quedará tiempo, pero quizá no tanto como pensamos. Los casi 40 millones de personas que vieron en directo la victoria de Gonzalo Fernández Castaño en Shangai son una fuerza tremenda para este deporte. Ojalá que chinos, Europeos, americanos y el deporte del golf en general lo sepamos aprovechar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios