elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

Guillermo Salmerón
Guillermo Salmerón

Tres españolas en la mejor Solheim de la historia

Por Guillermo Salmerón
martes 13 de agosto de 2013, 11:45h

Será casualidad o no pero en esta edición de la Solheim Cup de Colorado tres españolas forman parte de un equipo europeo que busca reeditar la victoria conseguida hace dos años en suelo europeo con la actuación destacada de la malagueña Azahjara Muñoz. Dos años después esa semilla ha germinado y con ella estarán Carlota Ciganda y Beatrzi Recari formando la espina dorsal de un gran equipo.

Resulta curioso, o mejor dicho sorprendente, que con sólo 50 jugadoras profesionales en nuestro país tres de ellas estén representando a Europa en el equipo europeo de la Solheim Cup. Da la sensación de que España es una potencia mundial en este deporte, pero no es así. No nos engañemos.

Tenemos, es verdad, a tres jugadoras excepcionales como Carlota Ciganda, que el año pasado en su debut en el Tour Europeo logró algo que no se conseguía desde hacía 25 años, cuando Laura Davies -que por cierto este año se perderá su primera Solheim desde 1999, año en que empezó a disputarse esta competición- también consiguió ser Rookie del año y ganadora de la lista de ganancias en su primera temporada.

Contamos con Beatriz Recari, que ha desarrollado toda su carrera profesional en Estados Unidos y que suma ya tres victorias profesionales, dos de ellas en lo que está siendo su mejor temporada profesional con dos entorchados que la han colocado entre las 20 mejores jugadoras del mundo. Y, además, una Azahara Muñoz que suma también un triunfo en la LPGA, que debutó hace dos años en la Solheim haciendo un torneazo y que busca en una temporada irregular otra actuación sobresaliente frente a las norteamericanas.

Con ellas, un batallón de buenas jugadoras como Belén Mozo, María Hernádez, Tania Elósegui, y las que todavía están por explotar, que hacen que la "Armada femenina" pueda soñar con seguir mejorando y hacer que este deporte en nuestro país siga creciendo.

Para eso necesitamos más victorias, un triunfo en un grande, más jugadoras, más torneos y más industria para el golf femenino. En españa y Europa parece que no hay mucho futuro para ellas así que habrá que buscarlo fuera, de momento.

El próximo 7 de septiembre se elige la sede olímpica para los Juegos del 2020 donde habrá  golf y también golf femenino. Si Madrid es elegida -como esperamos todos- eso puede ser el arranque de muchas cosas y el asentamiento de otras como ese golf femenino que en agosto del 2020 también tendrá en el recorrido negro de Javier Arana la mejor cita golfistica femenina que recordemos. Un impulso que no nos podemos permitir dejar pasar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios