elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

Jacobo Canal Vila
Jacobo Canal Vila

El factor Ego

Por Jacobo Canal Vila
viernes 02 de agosto de 2013, 17:50h

Antes de nada, pido disculpas por el denso artículo anterior (ya se encargan mis amigos de partida de recordármelo entre chascarrillos, lo cual agradezco en forma y fondo). Dicho esto, a veces es inevitable. Trataré de alternar con otros menos conceptuales y más intuitivos como el que nos ocupa.

En este época tan competitiva en la que nos toca vivir, la imagen que proyecta cada persona o empresa es imprescindible para su aceptación dentro del mercado. Es por ello que las grandes marcas comerciales se lanzan en campañas agresivas donde prometen diez metros extra de distancia en cada nuevo modelo que sale a la luz, así como múltiples posibilidades de personalización con una herramienta. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto? Pues una guerra comercial por satisfacer al cliente bajo la política de más distancia igual a mejor producto. No nos engañemos, todos llevamos dentro ese primitivo ser que quiere pisar las salidas a todos los compañeros de partida y que cree que con una gran pegada todo es más fácil.

Echando un vistazo al circuito PGA americano, observamos que la media de longitud de varilla en los drivers de la PGA es de 44.5" (1" más cortos que los de un amateur). Si pensáis, por ejemplo, en Bubba Watson, él también juega 44.5", incluso Sergio juega drivers de 43,75". Por lo tanto solamente cabe una reflexión: si los mejores jugadores del mundo con sus soberbios swings, habilidades para el ball stricking y deseos de distancia extra, no juegan drivers tan largos, ¿por qué lo hace el amateur? En mi opinión está muy claro, y es que con que hayamos pegado un driver en toda una vuelta 15 metros más largo de lo que en nosotros es habitual, ya nos vamos satisfechos para casa. Aunque la media de distancia sea inferior a lo que en nosotros es habitual, nuestra naturaleza es ésa, y se nos pondrá una sonrisa en la cara cada vez que recordemos ese golpe.

Pero ¿qué repercusiones negativas genera el incremento de longitud del driver en el jugador amateur? Pues principalmente menor precisión y mayor dispersión. Pero no sólo esto, sino que con los drivers tan largos, que cotidianamente se ven en las bolsas de los aficionados, el momento de Inercia es muy alto, y por lo tanto generará una mayor resistencia al movimiento que otro más corto, y que le permitiría mayor velocidad en la cabeza a pesar de que la palanca sea más corta.

Me llama poderosamente la atención encontrarme con palos de jugadores sénior con una baja velocidad de swing, con varillas muy ligeras pero muy largas, medir su longitud y momento de inercia y ser igual que el del driver de un profesional capaz de generar con él 120 mph. La verdad es que resulta incomprensible que las compañías presten tan poca atención a estos aspectos para jugadores que buscan mayor velocidad.

Otro aspecto que hace despertar nuestros instintos primigenios es el loft del palo. A veces se tiene la equivocada idea de que si puedo jugar un driver de 8.5º la distancia que alcanzo será mayor. Tanto suele afectar este hecho que incluso no pasa desapercibido para los profesionales. Cuentan las malas lenguas que incluso Trevor Imelman jugaba un driver que ponía 10º cuando su loft real era de 11,5º. Lo cierto es que la inmensa mayoría de los drivers que podemos adquirir, presentan un desfase de 1º o 2º mayor que lo que realmente indica el grafismo del mismo. Y es que realmente a cualquiera le resulta más atractivo decir que juega un driver de 9º en vez de uno de 12º.

Existen más aspectos como la ubicación del centro de gravedad, la varilla, el plano en el que se coloca ésta (sí, la varilla no posee las mismas propiedades en toda la circunferencia, aunque el único criterio que utilicen las marcas sea alinearlas conforme a los logos); ya habrá tiempo de comentar eso. Al final debemos quedarnos con la importancia del material más apto para cada jugador, en vez de dejarse llevar por los aspectos más superficiales de un mercado que no deja de buscar estrategias de marketing que permitan aumentar las ventas a toda costa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios