El jurado de los Premios Madrid 2011 distinguió al Triángulo de Oro formado por las localidades malagueñas de Marbella, Benahavís y Estepona por su alto grado de compromiso con el turismo en general y el golf en p" />
elperiodigolf.madridiario.es
El 'Mejor destino turístico y de golf'

El "Mejor destino turístico y de golf"

miércoles 26 de octubre de 2011, 00:00h

El jurado de los Premios Madrid 2011 distinguió al Triángulo de Oro formado por las localidades malagueñas de Marbella, Benahavís y Estepona por su alto grado de compromiso con el turismo en general y el golf en particular, puestos de manifiesto con una apuesta estratégica por la consolidación de esta zona como referente en la novena edición de los premios Madrid entregados por Madridiario


Con más de treinta campos en solo 400 hectáreas, la apuesta de los municipios de Marbella, Estepona y Benahavís por consolidar su posición como referente para la práctica del golf dentro de su estrategia turística ha sido un argumento decisivo para el jurado de los IX Premios Madrid. Un galardón, este del Mejor destino turístico y de golf, que entrtregó el Vicepresidente de la Real Federación española de Golf, Fernando Ramírez de Haro.


Marbella, el municipio más internacional de la Costa del Sol, factura al año uno de cada diez euros de los que genera el turismo en Andalucía. Su regidora, Ángeles Muñoz, aseguraba que, en el caso del golf, “la ciudad ha sido pionera en adaptarse a esta tipología de turismo, aumentando el número de infraestructuras vinculadas y aprovechando las excelentes comunicaciones del municipio”.


En la localidad existe una quincena de campos de golf, que generan una actividad “nada despreciable” para su economía. Alrededor de 180.000 turistas al año se desplazan a la ciudad para disfrutar de sus complejos deportivos. Según la regidora, el perfil es “mayoritariamente británico, conocedor del producto y que repite gracias a la alta cualificación del personal que les atiende".


Muñoz reconocía que los jugadores de golf “se mueven a lo largo de toda la costa”, pasando por varios municipios, en especial los que conforman el Triánglo de Oro. Es el caso, por ejmplo, de la ciudad de Estepona, que recibe cada temporada a miles de personas interesadas no solo en sus más de 20 kilómetros de costas, en su gastronomía o su puerto deportivo, sino también en la calidad de su oferta deportiva.


El interés de este municipio, regido por José María García Urbano, por reforzar el tirón de esta alternativa de ocio en los últimos años atrae a sus siete campos de golf a una cantidad cada vez mayor de jugadores, tanto profesionales como aficionados, que son parte fundamental de sus ingresos.


Por su parte, Benahavís cuenta con doce campos de golf, una cifra que convierte a esta localidad al sur de la Serranía de Ronda en uno de los epicentros nacionales de esta disciplina deportiva. Su alcalde, José Antonio Mena, no duda en afirmar con rotundidad que en la ciudad “existe una cultura de golf”.


“Benahavís vive el golf pero también del golf”, asegura Mena. “Aquí se realizan varios eventos de prestigio internacional, como el Benahavís Senior Masters o el Open Femenino de España de Golf, y en la actualidad existen proyectos para ampliar el número de campos hasta los dieciséis, gracias en parte al buen trabajo realizado por hoteles y urbanizaciones de lujo”.

 

Según los cálculos del Consistorio, alrededor de medio millón de golfistas desembarcan cada año en este municipio, lo que supone unos ingresos directos de hasta 30 millones de euros. No obstante, Mena subraya la enorme trascendencia social que el golf tiene para  los vecinos de la localidad, a quienes el propio Ayuntamiento facilita la práctica y el aprendizaje gratuitos: “Lo cierto es que nacer en Benahavís ya implica jugar al golf. Es casi una cuestión genética”, concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios