Madrid recibe al número uno del mundo 18 años después
lunes 03 de octubre de 2011, 00:00h
Luke Donald, número uno del ranking mundial, defenderá esta semana el título del Madrid Masters, torneo especial para el inglés porque marcó el arranque de su brillante asalto a la cima del golf, culminada un año después. Hacía 18 años que el mejor golfista del planeta no competía en Madrid, desde que Nick Faldo jugara el Open de España en 1993.
Con el triunfo en la pasada edición del Madrid Masters, Luke Donald logró dar un giro a su carrera: rompió cuatro años de frustración y sequía de títulos, ascendió al Top 10 mundial (noveno puesto), y se colocó en muy buena posición para la clasificación de la Ryder Cup, objetivo que también vio cumplido formando parte del equipo europeo que derrotó al estadounidense en Celtic Manor.
A pesar de liderar el torneo desde la primera jornada, la suya fue una victoria muy peleada que se aseguró con un eagle en el hoyo 16 de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo. Aquella calurosa tarde del mes de mayo, Donald prometió que volvería e incluyó la cita del Madrid Masters en su agenda, sobre todo, tratándose de un torneo organizado por su gran amigo el madrileño Gonzalo Fernández-Castaño. La conquista del número uno del mundo lograda justo un año después, no varió su compromiso con el torneo.
“La victoria en Madrid me abrió muchas puertas, fue un subidón de confianza y una gran satisfacción, pues me demostró que el trabajo bien hecho daba por fin resultados. Mi carrera hacia el número uno del mundo empezó en Madrid. A partir de ahí, comenzaron a ir muy bien las cosas, he tenido un gran año, en parte por el cambio en mi actitud, mucho más responsable desde que tuve a mi hija. Me gusta defender los títulos que gano como muestra de agradecimiento y apoyo”.
“Ganar en Madrid fue muy especial; mi vinculación con España viene de hace mucho tiempo cuando siendo un niño iba con mi familia de vacaciones a La Manga Club (Murcia), allí fue donde aprendí a jugar al golf. No me lo pusieron fácil (Rhys Davies, Francesco Molinari y Graeme McDowell) y me costó bastante, pero creo que la clave estuvo en mantener una actitud muy positiva durante toda la semana”, afirmaba el campeón cuando recibió el trofeo.
Hace la friolera de 18 años que los aficionados madrileños no tienen la oportunidad de ver competir en su tierra a todo un número uno del mundo. La última vez que ocurrió fue en 1993, cuando otro inglés, Nick Faldo, acudió a la capital madrileña para disputar el Open de España en el RACE al frente del ranking mundial. El Madrid Masters rompe, por tanto, una racha de cerca de veinte años y brinda al público la oportunidad y el privilegio de ver de cerca al mejor jugador del mundo en estos momentos.