elperiodigolf.madridiario.es
Michelle Wie, encanto asiático en la LPGA

Michelle Wie, encanto asiático en la LPGA

Con 22 años -nació el 11 de octubre de 1989- la estadounidense Michelle Wie se ha convertido, sin duda, en uno de los iconos de la LPGA estadounidense. Su espigada figura, su belleza de rasgos asiáticos y su simpatía han hecho que esta joven nacida en Honolulú, Hawai, represente la nueva generación de jugadoras profesionales capaces de rendir al máximo nivel en el campo y explotar su vertiente de relaciones públicas para conseguir más contratos publicitarios y un mejor estatus en su carrera.
Michelle Wie tuvo con 21 años la posibilidad de elegir su prefería ser coreana como sus padres, él profesor Universitario y ella una gran jugadora de golf amateur en su país, o americana. Finalmente, y tras haber nacido en la preciosa isla de Honolulú, decidió escoger la nacionalidad americana. Una sabia decisión que además le sirvió para estudiar en la prestigiosa universidad de Stanford y triunfar como profesional del golf en el circuito de la LPGA estadounidense.

Pero su carrera no fue fácil. Enseguida destacó y muy pronto las mejores universidades americanas se fijaron en ella. Su juego era gracil y delicado en el juego corto, pero potentísimo en el largo, destacando siempre sobre sus rivales en los torneos que jugaba.

Quizá por eso, siendo todavía amateur, Michelle wie cayó en la trampa de los patrocinadores y la televisión e hizo varios intentos de medirse a los jugadores masculinos sin demasiada suerte, fallando el corte, como le pasó en el Sony Open, donde además se lesionó poniendo en peligro su carrera profesional.

Tras sopesar seriamente la maanera en la que había encaminado su carrera, Wie, que seguía creciendo y ganando en potencia física, siguió mejorando y tras sacarse la tarjeta en la Escuela de Calificación del LPGA en 2008, en 2009 empezó a jugar el circuito profesional.


El 15 de noviembre de 2009 ganó su primer torneo, lejos de Estados Unidos, en Méjico, en el Lorena Ochoa Invitational para volver a ganar un año después el Canadian Open.

Ahora la isleña sigue mejorando, jugando muy bien al golf y haciendo cada vez mejores resultados, con alguna inclusión en el LET europeo y con esa imagen fresca, radiante y, sobre todo, bella que representa la nueva generación de golfistas americanas preparadas para los nuevos tiempos que nos ha tocado vivir.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios