En busca de la aventura americana
jueves 13 de enero de 2011, 00:00h
Cunde el ejemplo. Los éxitos de Azahara Muñoz, María Hernández o Pablo Martín Benavides tras su estancia en Estados Unidos dirige las miradas cada vez más a ese país en busca de becas para compaginar los estudios con la formación deportiva de alta competición. La aventura americana funciona y muchos quieren probar a hacer las Américas.
Cada vez son más los jóvenes que acuden en busca del éxito deportivo y académico a las Universidades estadounidenses. Allí existe un paraíso para el deportista que quiere seguir estudiando y a la vez mantener el nivel competitivo en su deporte. Baloncesto, atletismo, natación o golf, son algunos de los deportes que más utilizan esta alternativa.
Según un informe de AGMSports, empresa especializada precisamente en facilitar estas becas y estos intercambios de deportistas, España cuenta cada vez con más aventureros, y son ya más de 250 deportistas formados en Estados Unidos. Los ejemplos de los últimos años dan la razón a quienes han puesto en práctica esta iniciativa. Los éxitos de Azahara Muñoz, María Hernández o Pablo Martín Benavides confirman la regla.
Azahara ha sido este año la Rookie de la temporada en la LPGA. Ya antes había ganado la Liga Universitaria, cuando estudiaba en Arizona. María Hernández tomó el relevo en 2009 al ganar la LIga Universitaria con Purdue. La navarra fue nombrada la mejor jugadora universitaria en 2009 y este año, como profesional, ya ha ganado una prueba del Tour Europeo. Por su parte, Pablo Martín Benavides, jugador profesional que ya ha ganado tres pruebas del Tour Europeo, estudió en Oklahoma y ha vuelto de las Américas a ganar títulos.
Para Gonzalo Corrales, director general de AGM Sports, "Estados Unidos está a años luz en la formación de los deportistas". En España, algunos pasos dentro del golf ya se han dado. La Real Federación Española de Golf, en colaboración con el CEU, presentó en 2008 un plan de ayudas y becas para golfistas con el objetivo de que los jugadores profesionales puedan seguir estudiando sin abandonar la alta competición.
En AGM Sports, ya se han facilitado las becas a ás de 150 deportistas y para este año son casi 100 los que acuden a los servicios de esta empresa. Según Corrales, "la tendencia es positiva porque los propios deportistas vuelven y cuentan su experiencia. Tienen buenas instalaciones, horarios compatibles con los estudios y cuando regresan cuentan con una formación esencial, buen inglés y un título universitario".
Además del tenis, atletismo o natación, el golf es uno de los deportes más de moda. El age en España y el completo desarrollo en Estados Unidos hacen de este deporte un auténtico trampolín para los jóvenes deportistas. En la actualidad, AGM Sports ayuda a más de una docena de golfistas.
El ejemplo de Azahara Muñoz o María Hernández, seguido por Belén Mozo, Marta Silva, Carmen Pérez Narbón, Araceli Felgueroso o Carlota Ciganda, todas ellas con títulos universitarios en Estados Unidos, ayuda todavía más a los más jóvenes. Rosana Gómez, Virginia Espejo, Ana Pastor, Clara Vila, Teresa Nogués, Ana Martí, Bárbara Castro, Ainhoa Nogales, Marina Erice o Angela Jiménez son jugadoras que residen en Estados Unidos y compaginan el golf con sus estudios y llaman a la puerta de la aventura americana.