elperiodigolf.madridiario.es
'En mi época no había psicólogos en el golf'

"En mi época no había psicólogos en el golf"

Por Guillermo Salmerón
x
viernes 10 de diciembre de 2010, 00:00h
Con 81 años, Arnold Palmer, una de las más importantes figuras del golf mundial, visitó de nuevo España después de casi 35 años de ausencia. Palmer, formó parte junto con Jack Nikclaus y Gary Player de un gran triunvirato que dominó el golf mundial desde los años 50. Ahora visita nuestro país para promocionar su nueva línea de ropa deportiva.
Y es que Palmer ha sido siempre un hombre adelantado a su tiempo. Con Mark  McKormac fundó IMG para intentar sacar unos dólares a sus escasos contratos publicitarios. Fue el primero en vestirse con colores chillones para que las televisiones, que empezaban a emitir en color, se fijaran en él antes que nadie y además, con su espectacular juego, empezó a ganar pronto mucho dinero.

Su figura siempre ha ido unida a la generosidad, con los más desfavorecidos, con los niños y con los que no tienen posibilidades. En Estados Unidos es casi venerado y respetado más por esto que por sus logros deportivos. Multimillonario, una gran parte de su fortuna la dedica a obras de caridad y a mantener un hospital para niños en Orlando, Florida, que es su gran orgullo.

Palmer, que llegó a Madrid el jueves en su jet privado pilotado por él mismo -cuenta en su haber con más de 21.000 horas de vuelo- sigue sintiéndose jóven, jugando de vez en cuando, diseñando grandes campos de golf -ahora se va a a Marruecos para construir y diseñar un nuevo recorrido- y con una vitalidad plena. Tras su visita a Madrid -estuvo también en el Santiago Bernabeu el jueves por la tarde visitando a Florentino Pérez y a Emilio Butragueño y después en una fiesta en la Embajada norteamericana-, regresará a su casa para seguir disfrutando y analizando todo lo que rodea el mundo del golf. Algo que sigue haciendo como pudimos comprobar directamente con él en una charla fántástica.

Y con él hablamos, como no de Tiger Woods. Palmer cree que volverá a ser el que era, aunque no las tenía todas consigo. "Es posible que vuelva a ser el número 1 pero no estoy del todo seguro que esto pueda suceder. Lo que ha pasado en los dos últimos años puede afectarle en su rendimiento y en sus futuras posibilidades de ganar. Si esto evitará que pueda volver a ganar, habrá que verlo".

Palmer cree que los problemas de Tiger llegaron por dos vías. "Creo que con Tiger ha habido un poco de todo. Tema psicológico y también por el estilo de vida que llevaba. El tiene una habilidad muy buena que es el de la concentración pero ahora parece que eso ha cambiado. La concentarción es un aspecto muy importante para dominar el juego y él la tendrá que recuperar".

Otro de los aspectos que Palmer quiso resaltar en su entrevista con Elperiodigolf es el reciente dominio europeo este año en el golf mundial. "Si es cierto, asegura Palmer con gesto contrariado, Los europeos están jugando muy bien. De un año a esta parte han mejorado mucho, tienen opciones de ganar y están dominando. Este último año, los europeos han encontrado la forma de dominar el golf mundial, aunque no cerraría de ninguna manera la puerta a nuevos éxitos de los americanos y que estos volvieran a ser los más fuertes."

¿Y la Ryder? "Las dos últimas ediciones han sido muy igualadas, comenta Palmer, y no hay que mirar mucho más allá. Esta última edición ha sido muy equilibrada, con grandes jugadores y mucha emoción. Ambos equipos jugaron a un gran nivel y eso ha hecho que haya mucho interés por el torneo".

Pero los Europeos han dominado este año ¿Qué le parece el nivel que están demostrando?  "Creo que lo están haciendo muy bien a ambos lados del Atlántico. Cada vez los chicos jóvenes tienen más oportunidades de competir, de jugar grandes torneos, en grandes campos y con mucho dinero por medio. Esto hace que el nivel siga subiendo y que todos mejoren.

Qué Kaymer y McIlroy le hayan dicho no al Tour americano qué le parece?
"Creo que todo es una cuestión de éxito y dinero. Eso es el golf profesional. Creo, sinceramente, que para ellos sería mejor jugar los dos Tours pero han elegido el Europeo. No deberían cerrarse puertas y deberían jugar los dos circuitos".

¿Y el golf español? "Ahí está Sergio García, un gran jugador y Olazábal -le cuesta pronunciar bien su apellido-. Los dos son grandes jugadores y Seve, con el que me he mensajeado mucho estos últimos años, aunque no he hablado con él. He jugado con todos ellos y creo que el golf español sigue creciendo".

En la entrevista seguimos hablando y repasando la actualidad del golf internacional, de la importancia que para el golf ha tenido su inclusión en los Juegos Olímpicos y también ese caracter generoso que él mismo ha tenido durante tantos años con quien más lo ha necesitado. "El golf es un deporte muy solidario. Los profesionales y el deporte en si mismo ayudan a muchos pequeños y gente que lo necesita. El hospital que tenemos en Orlando ayuda a mucha gente y a muchos niños todo el año y de eso si que estoy orgulloso.

¿Para los jovenes aficionados que no saben quien es Arnold Palmer, que les diría?
"Que lo aprendí todo de mi padre. Que fue él el único que me ayudó y del que aprendi todo. En mi época no había psicologos, ni preparadores físicos, ni entrenadores. Había ganas de jugar y aprender. Siempre le he agradecido las oportunidades que me dió. El golf es un juego que hay que practicar con sinceridad, honestidad e integridad. esto es lo que me ha hecho grande, lo que jhe hecho siempre y lo que me dijo mi padre".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios