elperiodigolf.madridiario.es
Victoria histórica de Louis Oosthuizen

Victoria histórica de Louis Oosthuizen

Por Guillermo Salmerón
domingo 18 de julio de 2010, 00:00h
El sudafricano Louis Oosthuizen consiguió en la meca del golf mundial una victoria absolutmente histórica. Con su triunfo suma para Sudáfrica el noveno entorchado en este torneo y se coloca entre los mejores jugadores del mundo con un juego sencillo, sin arriesgar en absoluto y con el putt como mejor arma. Con dos abajo hoy y 16 bajo par en total, éste sudafricano de 27 años ha borrado del mapa todos los grandes favoritos que han sucumbido ante un juego fácil y preciosista.

Y no era nada fácil aguantar la presión. Lo hizo ayer a las mil maravillas cuando casi nadie apostaba una libra por él. Se hablaba del poderío de Paul Casey y de que el inglés ib a salir a morder desde el principio para reducir los cuatro golpes que le sacó de diferencia- También del buen juego de otro inglés, de Lee Westwood, que desde el -7 podría obrar el milagro y, por fin conseguir su primer grande de su carrera. Pero tampoco.

 

No siquiera Tiger Woods -que lejos está el número uno del mundo de lo que fue- pudo ni por un momento no ya incomodar a Oosthuizen, sino simplemente impresionarle. Woods impresiona ahora mismo a pocos jugadores. No está en forma, no patea bien, es irregular en su juego y hoy en St. Andrews está a años luz del juego que demostró en 2000 y 2005, donde prácticamente arrasó a todos sus rivales. Con 72 golpes en la ultima jornada y tres abajo en el total, acabó en el puesto 23 que refleja perfectamente lo que le está sucediendo al norteamericano. Mucho va a tener que trabajar si quiere volver a ser el de antes, algo que da la sensación de que le va a costar muchísimo.

 

Y que decir de su archirival. El otro norteamericano, el zurdo Phil Mickelson, que optaba de nuevo a quitarle el número uno del mundo a Woods y que ni siquiera se asomó por los primeros puestos de la clasificación. Da la sensación que mientras que los grandes torneos se jueguen fuera de Estados Unidos, Phil no tiene nada que hacer. Campos como St. Andrews no se adaptan a su juego y la prueba es que su bola alta, precisa y objetiva en los campos amaricanos se vuelve aquí torpe y sin precisión. Mickelson terminó en St. Andrews con +1, en el puesto vigésimo quinto y dejando una sensación bastante pobre de su juego.

 

En el lado de los triunfadores hay que poner, sin duda,a McIlroy, sobre todo después del -9 del primer día que levantó todas las alarmas. La falta de viento y el haber jugado en el mejor turno de todo el torneo le colocó en un liderato que nos engañó. Al día sigueinte, con vientos de hasta 50 kilómetros por hora, McIlroy sufrió el castigo de los dioses de St. Andrews y tuvo que firmar una tarjeta de 80 golpes que dolió mucho más después de los 63 del primer día. De un plumazo pasó de ser el gran favorito para ganar el British a un muñeco roto que no sabía donde meterse. Después de saber que había pasado el corte casi de milagro, McIlroy reaccionó con dos vueltas de 69 y 68 golpes que los situaron en tercera posición, empatado con Stenson y Casey, que como él también terminaron con -8.

En cuanto al líder y al ganador del torneo hay que descubrirse ante este jugador considerado hasta ahora como de perfil bajo, con una sola victoria en el Tour Europeo hasta ahora, la conseguida en el Open de Andalucía de este año -torneo organizado por Miguel Ángel Jiménez- y que le sirvió para quitarse complejos y darse cuenta de que también podía ganar en un circuito como el europeo. Tras esa victoria ha ido encadenando buenos resultados y ahora en el Open Chapionship, después de una segunda vuelta memorable, ha sabido aguantar la presión de todos los que le venían por detrás. Primero el sábado, el día del movimiento, y después el domingo, no se movió de esa posición que le da la llave para la gloria, ganador del Open Británico 2010. Casi nada para este hijo de granjero, amante del tenis, la caza y la pesca. Hoy aguantó el tirón con 71 golpes, dos birdies y dos bogeys. No necesitaba nada más. Sus rivales no pudieron ni acercarse y el hizo lo que mejor sabe hacer.

 

En cuanto a los españoles, buenas sensaciones generales con Álvaro Quirós en undécimo lugar con -11; Garrido y García, décimo cuartos con  -4 y Jiménez y Cañizares vigésimo séptimos, con -2.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios