elperiodigolf.madridiario.es
Dos galeses y un inglés dominan en Madrid

Dos galeses y un inglés dominan en Madrid

Por Guillermo Salmerón
jueves 27 de mayo de 2010, 00:00h

Dos jugadores de País de Gales, lugar en el que se jugará la Ryder Cup 2010, Jamie Donaldson y Rhis Davies, dominan con el inglés Luke Donald tras la primera jornada el Madrid Masters de Golf, torneo que se juega en la ciudad que aspira a albergar la Ryder en 2018 . Los tres terminaron con siete bajo par después de dos vueltas casi perfectas. McGuinley y Lafeber con -6, son terceros y el catalán Álvaro Velasco, el mejor español, firmó 68 golpes, y cuatro abajo.

Amaneció Madrid con algo de fresco en la mañana y los primeros jugadores que llegaron a la Real Sociedad Hípica miraban al cielo para ver si se mojarían o no. Las previsiones indicaban algo de lluvia a primeras horas de la tarde pero el bochorno de la capital finalmente no rompió y la jornada se celebró con normalidad.

 

El campo estaba perfecto, quizá los greenes un poco pesados, por sacar un pero, aunque en líneas generales la Real Sociedad Hípica ha presentado un campo sobresaliente y de primer nivel para acoger un torneo como este que pretende colocarse entre los mejores del Tour Europeo.

 

Y para que esto suceda quienes lideren la clasificación desde el primer momento deben ser jugadores de peso, de calibre europeo y casi mundial y las estrellas que juegan, que las hay y muchas, deben luchar por la victoria desde el primer momento.
Por eso es importante que jugadores como Donald, Donaldson o Davies, además de McGuinley o Lafeber, y la mayoría de los españoles presentes -sobre todo Sergio (par), Quirós (-3) y Jiménez (-1) estén en la lucha desde el primer momento, aunque a veces las cosas no salen como uno quiere.

 

Precisamente Quirós, que salió a las nueve de la mañana, terminó con 69 golpes pero pudo terminar con otros tres menos. “Se me han escapado algunos putts, pero podía haber acabado mucho mejor”. Su compañero de partido, Gonzalo Fernández Castaño no tuvo tanta suerte. “No salí enganchado y así es difícil. Estoy cansado y eso se ha notado, aunque he terminado con birdies y dejándome todo el trabajo para mañana”.

 

Otro que presentaba sus credenciales era el italiano Francesco Molinari, que a lo largo de la mañana dejaba bien claro su actual estado de forma y su adaptación a un campo madrileño que lo trató fenomenal. Sus cinco bajo par pudieron ser siete u ocho, pero habrá que tener paciencia con el transalpino que antes o después volverá a ganar en el Tour Europeo. Viéndole jugar uno entiende a la perfección como ha podido ser campeón del mundo con su hermano: calidad total. Por el contrario Edoardo -“el bueno”, como dicen algunos- no tuvo su día y un bogey en el el 1 y un doble bogey en el 17 le alejaron de su hermano y de las posibilidades, de momento, de luchar por la victoria.

 

Y, sin duda, el inglés Luke Donald que demostró por que es uno de los grandes. Con dos eagles, uno en los nueve primeros y otro en los nueve segundos arrancó su motor diesel y empezó a jugar de lo lindo. En los nueve primeros 32 golpes y en los nueve segundos, 33. Menos siete y mañana a defender una posición excelente para él que le colocan, sin duda, como uno de los candidatos a la victoria.

 

Mañana segunda jornada. Esa en la que los sueños se pueden hacer realidad o irse al traste definitivamente. El viernes será día importante para Sergio, Jiménez, Quirós y el resto de españoles que no han tenido demasiada fortuna en la primera jornada. El corte estará caro y quizá un -2 o -3 no sean, como decía esta mañana el maestro Rivero, suficientes para jugar aquí el fin de semana.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios