Los días 7 y 8 de junio, la Universidad Católica de Argentina, en Buenos Aires, celebrará el III Seminario de Ciencias aplicadas al golf, una iniciativa de los Profesionales de Golf de Argentina que desde hace años busca la calidad en el sector.
Argentina cuenta con 120.000 aficionados al golf, aunque sólo 50.000 cuntan con hándicap. En el país existen 250 campos, y sin duda la labor de Ángel Cabrera, campeón del Masters y del PGA ha sido fundamental.
Desde Profesionales de Golf de Argentina se creó en 2002 una Escuela de capacitación, dirigida por María Celina Giuliani. Esta es la primera institución privada de Argentina dedicada a este tema, y otorga el título de Instructor Nacional de golf después de una formación integral de un año. Actualmente existean 18 alumnos de los cuales dos son brasileños, uno colombiano y otro ecuatoriano. En los 10 años de existencia han pasado por la Escuela 200 alumnos.
Giuliani, en conversación con Elperiodigolf, se mostró orgullosa del proyecto y muy animada por este III Seminario de Ciencias aplicadas al golf. Este seminario pretende dar un impulso nuevo al sector, buscando los nuevos caminos en el mundo del golf profesional y sobre todo otorgando una capacitación que resuelva los problemas del intrusismo y organice mejor las escuelas de golf.
El objetivo final pretende ayudar al sector, como dice Giuliani, para "mejorar la calidad de sus profesionales".