Este año, el correspondiente a la temporada 2010 de Pablo Martín Benavides, había empezado para el malagueño de la mejor manera posible. Con una victoria, liderando la Race to Dubai de 2010 y, lo que es más importante, con la moral por las nubes, con el orgullo propio elevado a la enésima potencia, con la confianza propia desbordada y con la seguridad de que ahora si que va por el buen camino.
Por lo menos eso es lo que cantan sus resultados. En las primeras cuatro vueltas del año Pablo ha finalizado con 68, 63, 71 y 69 golpes. Esto es igual a una victoria y podría llegar otra más. Sus 65 golpes de ayer y los 68 de hoy le colocan con una media en sus seis últimas jornadas de 67,3 golpes. Unas cifras de auténtico líder mundial que de seguir manteniendolas le pondrían en uno de los puestos más altos del ranking universal en pocos meses. Pero para que eso se cumpla Pablo necesita seguir trabajando, ganando unas veces y terminando casi siempre en el top-ten de donde participe. Es difícil, pero no imposible.
El malagueño tiene calidad paara eso y para mucho más y ya se empieza ha hablar de él como un posible candidato a estar en el equipo europeo de la Ryder Cup de 2010. Debemos de tener cuidado y no lanzar las campaanas al vuelo pero en Pablo hay madera de triunfador y si le acompañan los resultados puede dar la campanaada del año.
Tras la segunda jornada en Sudáfrica Pablo ha seguido jugando muy bien y lo ha hecho con seguridad y sin cometer errores. Bueno sólo uno, en el hoyo 17, el octavo para el, ya que salió del diez hizo que su ventaja no fuera aún mayor. Con ese doblebogey en el 17 y un bogey más en el 1, Pablo consiguió mantener la buena linea de concentración y firmó siete birdies que le habr´ñan ghecho olvidar los dos errores cometidos.
La alegría del liderato la habrá tenido que celebrar esta vez solo ya que su hermana María, su talisman en las últimas, fechas regresó a su Málaga naatal, sin embargo parece que Pablo se ha quedado con sus buenos efluvios y sigue manteniendo la racha que parece que le acompaña en esta nueva temporada. Tras él, que finaliza la primera parte del torneo con -11, se situa el danés Anders Hansen, con -9, mientras que Alejandro Cañizares, que no pudo pasar el corte en el Alfred Dunhill hace apenas una semana, es ahora tercero con 8 bajo par y también con las posibilidades intactas de luchar por la victoria.
El resto de los representantes españoles no estuvo tan brillante como Pablo y Alejandro, aunque algunos no lo hicieron mal del todo. Carlos Suneson y Carlos Rodiles son décimoctavos con -3, Rafa Cabrera Bello tiro de juego y tras los 79 golpes de ayer hoy firmó siete abajo y está en el puesto 50 al par del campo y con todo el fin de semana para recuperar posiciones. ¡Eso si que es tener casta! Por su parte Ignacio Garrido ha sido esta vez el pero de los nuestros y con +2 es el último de la representación española en la última cita del circuito profesional en 2009. Será ya en enero cuando el Tour vuelva a ponerse en marcha, de nuevo en Africa, con el Africa Open.