elperiodigolf.madridiario.es
La Ryder Cup en Madrid, ¿en 2018…ó en 2022?

La Ryder Cup en Madrid, ¿en 2018…ó en 2022?

Por Guillermo Salmerón
x
lunes 16 de noviembre de 2009, 00:00h

Madrid quiere, a través de su Comunidad y de la Real Federación Española de Golf, que la Ryder Cup se juegue en España y concretamente en su capital. Sería en 2018 pero ¿qué pasaría si en vez de 2018 fuera en 2022?

‘Lejos me lo fiáis’, que diría el clásico. La realidad es que hoy por hoy hay casi las mismas posibilidades de que la Ryder Cup venga a Madrid en 2018 que en 2022 y la razón es bien sencilla: aunque Madrid se haya presentado como sede junto a otras cinco candidatas para albergar el torneo en 2018 podría hacerlo también en 2022 si no saliera elegida en ese primer intento.

 

El Comité de Elección de la Ryder Cup ha puesto sobre la mesa las dos opciones, 2018 y 2022 para que los países del resto de Europa que han participado con sus jugadores desde 1977 en la Ryder Cup haciéndola más grande y más competitiva tengan también parte de su pastel económico y el honor de albergar el torneo. Las Islas no lo harán en esas dos ediciones.

 

España ya lo hizo en 1997 y Valderrama fue un excelente ejemplo de que la competición entre americanos y europeos puede salir de las Islas Británicas cuando toca jugarse en Europa. Ya sucedió cuando se decidió que los jugadores continentales formaran parte del equipo. Entonces la competición tomó un nuevo cariz, los resultados se igualaron y la Ryder Cup empezó a ser el torneo que hoy todos conocemos: el evento golfistico más importante del mundo.

 

Ahora, el Viejo Continente tiene dos puertas abiertas para dar un salto de calidad en esta competición. Parece que España lo tiene complicado para el 2018. Alemania, con Bernhard Langer a la cabeza -lo ha sido todo en la Ryder Cup-, quiere llevarse el torneo a su país. Y es de recibo. Alemania no ha hecho tanto por la Ryder como España pero es justo reconocer el valor de alemán como jugador primero y como capitán después y su peso específico en algunas victorias del equipo europeo frente a los americanos.

 

Sin embargo, no todo está decidido y esta nueva puerta que el Comité de la Ryder abre a Europa y a muchos de sus países hará que la lucha por albergar el torneo de Sammuel Ryder crezca en emoción también en la calidad de sus candidaturas. Si Madrid quiere la Ryder va a tener que trabajar de lo lindo, al máximo nivel y sin creerse demasiado un posible favoritismo. Ya hemos visto lo que ha pasado con otras candidaturas que han pasado sin pena ni gloria por nuestra capital y que lo único que han conseguido es dejarnos con la sensación de que Madrid jamás podrá albergar un evento de máximo nivel mundial. La Ryder no son unos Juegos Olímpicos pero serían un excelente reclamo para colocar a la capital en un lugar importante dentro de las grandes ciudades europeas.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios