Ignacio Guerras, presidente de la Federación Madrileña de Golf, compartió con elperiodigolf las horas previas a la celebración de los 40 años del golf “federado” en Madrid. El presidente adelantó también los principales objetivos de 2009.
En el Centro de Tecnificación, Guerras planteó los objetivos de este año entre los que destaca el comienzo del ansiado Campo en Getafe. La conversación bajo el escenario de los 9 hoyos del Centro de Tecnificación comenzó con la buena noticia de la aprobación por parte de la la Comunidad de Madrid del uso del parque regional del sureste para el golf, lo abre la puerta para la construcción del campo en Perales de Río. Ignacio Guerras celebró la noticia porque una vez convocado el concurso “en mayo se podría adjudicar la obra”. Es una de las “batallas” de este año para la Federación que cumple su 40 aniversario en un momento en el que “casi seguro se alcanzarán las 100.000 licencias”, un número redondo y significativo.
En la Gala tradicional que la Federación organiza para aplaudir los éxitos del año, esta vez la protagonista será la propia Federación. En el acto se recordarán sus 40 años “cuatro décadas de triunfos de jugadores madrileños”, dice Guerras, que insiste en que “esto no es una joven cuarentona sino una super senior centenaria porque ya desde finales del siglo XIX, en 1896 se jugaba al golf en Madrid”, y recordó el campo donde está ahora el Museo de Ciencias Naturales y la posterior creación de Puerta de Hierro en 1914.
Además se conmemorarán los principales triunfos del golf madrileño en 2008 nacionales y europeos tanto profesionales como amateurs, y con meción especial para el Pitch & putt, tanto senior como infantil y el golf universitario, con campeones madrileños en las categorías masculina y femenina. La Gala, a la que han sido invitados cerca de 400 personas será una fiesta del golf madrileño. Para 2009, Guerras considera que “no se nota la crisis y vamos a un ritmo de licencias similar al del año pasado”.
Para este año el proyecto estrella es el campo de Getafe, pero también el Circuito de Independientes que “se refuerza con pruebas de dos días, así como el nacimiento del Circuito para Discapacitados con 17 torneos abiertos, y por supuesto el Circuito de Madrid de Profesionales”. Para éste último, se espera realizar 23 pruebas, algunas menos que el año pasado porque se eliminan las que se habían preparado demasiado lejos de Madrid, como la de León. Precisamente por eso la cuantía en premios se eleva ligeramente de los 200.000 euros del año pasado. Ignacio Guerras destacó también el objetivo de crear un Circuito Senior masculino y femenino, así como insistir en el Circuito Femenino de Profesionales, unos objetivos que se volverán a recordar en la Gala de los 40 años de la Federación de Madrid.