Juan Guerrero Burgos lleva apenas un año al frente de la Real Federación Española de Golf. Su gran objetivo es hacer más grande nuestro deporte en España y todo pasa según el “por hacer crecer el número de federados y de campos en nuestro país”. Este viernes, en Caldes de Malavella, en el Camiral Golf & Wellness, el presidente de la Real Federación Española de Golf presentará un mega proyecto espectacular encaminado a acoger lo que será, seguro, la mejor Ryder Cup de la historia, la que se celebre en nuestro país en septiembre de 2031.
“Ha sido un trabajo muy duro y largo que llevamos haciendo desde hace dos años más recientemente, pero que Gonzaga Escauriaza empezó hace muchos años ya con la candidatura de 2018 que finalmente viajó a París y en donde Madrid parecía que organizaría la competición de ese año”.
“Lo que va a pasar este viernes es muy importante”. -asegura Juan Guerrero Burgos, refiriéndose a la presentación en Camiral- “Hemos puesto de acuerdo a muchas instituciones que lo han dado todo para que este proyecto vea la luz y salga adelante. Tengo que dar las gracias a Gonzaga Escauriaza en primer lugar por su empeño para poder hacer que esta Ryder Cup venga a nuestro país, pero también al Consejo Superior de deportes y a su presidente José Manuel Rodríguez Uribes, al gobierno de España, al de la Generalitat de Cataluña y a la propiedad de Camiral Golf & Wellness que llevan muchos años empeñados en que este torneo se juegue en España y Cataluña".
Será la segunda vez que la Ryder se juegue en España
“Si y eso tiene una importancia capital en el golf europeo que sólo ha salido tres veces de las Islas Británicas desde 1927, en parís en 2028, en Roma en 2023 y antes en Valderrama en 2017. Que España acoga de nuevo la Ryder Cup es casi un hito y hay que darle las gracias al Tour Europeo por creer en este proyecto y seguir adelante con el hasta el final. Es verdad que ha habido momentos duros y difíciles, donde tuvimos que empezar desde cero otra vez con el cambio de gobierno en Cataluña, pero ahora todo va estupendamente y será una gran Ryder Cup".
¿En aquella Ryder de 1997, Seve Ballesteros fue la figura más importante, quien podria ser el Seve Ballesteros de Valderrama en Camiral?
"No lo sé y no será facil. Es verdad que quedan años todavía, que hay una gran generación de jugadores y que muchos ellos soñarán ya con estar en Camiral en 2031, pero intentar imaginar una figura como la de Seve en 2031 se hace casi imposible", asegura.
"Lo que está claro es que es un honor para España acoger la Ryder Cup por segunda vez en la historia. La experiencia anterior en Valderrama en 1997 fue extraordinaria. El impacto económico, la cobertura mediática y, sobre todo, el legado para nuestro deporte, el turismo y la difusión del golf en nuestro país fueron increíbles. El golf español ha crecido significativamente en los últimos 25 años debido a la espectacular influencia de aquella Ryder Cup de 1997, que ayudó a que el golf fuera accesible a todo el mundo por medio de la construcción de muchos campos de golf públicos e inspiró a nuevas generaciones de jugadores. La unión de todas las instituciones públicas y el apoyo de Camiral harán posible otra Ryder Cup inolvidable en 2031, donde también rendiremos homenaje a todos los golfistas españoles que tanto han contribuido a su historia, con el legado de Severiano Ballesteros siempre presente".