elperiodigolf.madridiario.es

Bajo el sol y con altas temperaturas

El golf, un deporte de alto riesgo, si juegas bajo 40 grados en una ola de calor

El golf, un deporte de alto riesgo, si juegas bajo 40 grados en una ola de calor

Por Guillermo Salmerón
x
lunes 30 de junio de 2025, 14:50h

Jugar al golf bajo temperaturas extremas, como los 40 grados centígrados que se registran en Madrid durante las horas centrales del día, puede convertirse en una actividad de alto riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Aunque el golf es un deporte que se practica al aire libre y en contacto con la naturaleza, hacerlo entre las 12:00 y las 18:00 horas durante una ola de calor puede desencadenar consecuencias graves, como el temido golpe de calor, una urgencia médica que puede poner en peligro la vida si no se detecta y trata a tiempo.

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo pierde su capacidad de autorregular la temperatura interna, superando los 40 °C. En estas condiciones, los mecanismos naturales como la sudoración dejan de ser eficaces, y los órganos vitales comienzan a fallar. Los síntomas iniciales pueden parecer inofensivos: dolor de cabeza, mareos, fatiga, náuseas o calambres musculares. Sin embargo, si no se actúa con rapidez, pueden evolucionar hacia confusión, pérdida de conciencia, convulsiones e incluso la muerte. La piel puede estar seca y caliente, y la persona afectada puede dejar de sudar, lo que indica que el sistema de enfriamiento corporal ha colapsado.

Las mejores horas para jugar

En el contexto del golf, estos riesgos se agravan por la duración de las partidas, que suelen extenderse entre cuatro y cinco horas, muchas veces sin sombra y con una exposición directa al sol. Además, el esfuerzo físico, aunque moderado, combinado con la deshidratación progresiva, puede acelerar la aparición de síntomas. Por ello, es fundamental evitar jugar durante las horas de mayor radiación solar, que en verano en España se sitúan entre las 12:00 y las 17:00 horas. Las mejores franjas para practicar golf en esta época del año son a primera hora de la mañana, entre las 7:00 y las 9:00, cuando el campo está fresco y las temperaturas son más suaves, o bien al atardecer, entre las 18:00 y las 20:30, cuando el sol comienza a descender y el ambiente se vuelve más agradable.

Lo más importante, la prevención

La prevención es la herramienta más eficaz para evitar los efectos del calor extremo. En primer lugar, la hidratación debe ser constante y anticipada. No basta con beber agua cuando se tiene sed; es necesario ingerir líquidos de forma regular, incluso antes de comenzar la actividad. Se recomienda beber medio litro de agua por cada hora de juego, complementando con bebidas isotónicas si se suda en exceso. Evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas es clave, ya que favorecen la deshidratación.

La vestimenta también juega un papel crucial. Se debe optar por ropa ligera, transpirable y de colores claros, preferiblemente de algodón o tejidos técnicos que favorezcan la evaporación del sudor. El uso de gorras o sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV y protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) es imprescindible. El protector debe aplicarse media hora antes de salir al campo y reaplicarse cada dos horas, especialmente si se suda mucho. Las zonas más vulnerables, como la cara, el cuello, las orejas y los brazos, deben recibir especial atención.

Durante el recorrido, es recomendable caminar por zonas de sombra siempre que sea posible, hacer pausas frecuentes en lugares frescos y no forzar el ritmo de juego. Si se detectan síntomas de agotamiento por calor, como debilidad, visión borrosa o confusión, se debe interrumpir la actividad de inmediato, buscar un lugar fresco, hidratarse y aplicar paños húmedos en zonas clave como la nuca, las axilas y la frente. En casos graves, se debe contactar con los servicios de emergencia y colocar a la persona en posición lateral de seguridad si ha perdido la conciencia.

Mucho calor los próximos días

En cuanto a la previsión meteorológica para los próximos días en Madrid, se espera que las temperaturas se mantengan elevadas, con máximas entre los 36 y los 38 grados centígrados y mínimas que no bajarán de los 23 o 24 grados. El cielo estará mayoritariamente despejado, con índices UV muy altos (nivel 9), lo que implica un riesgo extremo de quemaduras solares. La humedad relativa será baja, lo que aumenta la sensación de sequedad y favorece la deshidratación. No se prevén lluvias ni cambios significativos en las condiciones atmosféricas al menos hasta el próximo fin de semana.

Ante este panorama, es fundamental que los golfistas planifiquen sus salidas con antelación, consulten la previsión meteorológica y eviten jugar en las horas más peligrosas. Muchos clubes de golf ya están adaptando sus horarios de salida para permitir partidas más tempranas o al atardecer, e incluso ofrecen zonas de sombra, puntos de hidratación y recomendaciones específicas para sus socios. Además, algunas federaciones, como la Real Federación de Golf de Madrid, han lanzado campañas de concienciación sobre los riesgos del sol y la importancia de la protección solar, incluyendo acuerdos con marcas de cosmética para facilitar el acceso a protectores solares de calidad.

En definitiva, jugar al golf en verano puede seguir siendo una experiencia placentera y saludable si se hace con responsabilidad. Escoger las horas adecuadas, protegerse del sol, mantenerse hidratado y estar atento a los síntomas de alerta son medidas sencillas pero vitales. Porque disfrutar del golf no debe estar reñido con cuidar la salud. Y en días como los que se avecinan, con temperaturas extremas y radiación solar intensa, cuidarse no es una opción: es una obligación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios