elperiodigolf.madridiario.es

Finca Cortesín

Golf&Birds, un estudio pionero

Golf&Birds, un estudio pionero

lunes 03 de marzo de 2025, 11:25h

Finca Cortesin, sede de la Solheim Cup 2023, ha realizado un nuevo estudio ambiental innovador que demuestra la capacidad de los campos de golf para ser santuarios para la biodiversidad.

El estudio Golf & Birds, que se desarrolló entre octubre de 2022 y octubre de 2023, subraya la misión del resort de conectar el deporte con la naturaleza, posicionándolo como líder en turismo de golf sostenible. Ubicada cerca del Estrecho de Gibraltar, un corredor migratorio vital entre Europa y África, Finca Cortesin ha asumido su responsabilidad de proteger las especies de aves que dependen de la zona durante los viajes estacionales.

Durante los 12 meses que duró el estudio, los ornitólogos y los expertos ambientales realizaron censos mensuales de aves en 11 puntos de observación designados en las áreas de juego y no juego del campo. La metodología integral incluyó más de 73 horas de observación durante el día con períodos de duración variable, con un promedio de 30 minutos por día.

Los resultados incluyeron la identificación de 65 especies de aves con 3.807 avistamientos individuales, entre ellas 14 especies con estatus de conservación y 11 especies de rapaces, entre ellas milanos negros, águilas calzadas y halcones peregrinos.

El milano negro fue la especie más frecuentemente registrada (544 individuos), seguida de la curruca cabecinegra (442) y la paloma bravía (356). El estudio también confirmó una importante actividad nocturna, con avistamientos de búhos reales y mochuelos comunes.

Los patrones de migración estacional se han podido visualizar claramente: el mes de febrero es el que registra la mayor abundancia de aves (759 individuos), seguido de julio como segundo pico. Los dos lagos del complejo, que suman 11.500 m², también desempeñaron un papel crucial como reservorios de riego y hábitats vitales para varias especies, ofreciendo alimento y refugio durante los arduos viajes de las aves.

“Finca Cortesin siempre ha luchado por ser más que un destino de golf de primer nivel”, afirmó Vicente Rubio, presidente de Finca Cortesin. “El estudio Golf & Birds demuestra nuestro profundo compromiso con la conservación y la biodiversidad. Esperamos que estos hallazgos inspiren a la comunidad de golf en general a reconocer el potencial ecológico de los campos gestionados de manera responsable”.

Ignacio Soto, responsable de mantenimiento del campo en Finca Cortesin y responsable del estudio, destacó la importancia de una gestión medioambiental continua: “Este estudio es solo el principio. Mediante el seguimiento continuo de la biodiversidad, podemos adaptar nuestras prácticas de gestión para apoyar mejor a las especies locales y migratorias. El campo de golf no es solo un campo de juego, es un ecosistema vivo”.

El estudio refleja el espíritu ambiental más amplio de Finca Cortesin con prácticas clave adoptadas en todo el complejo, incluidos sistemas de irrigación avanzados para conservar agua, prácticas de mantenimiento de jardines sin químicos para proteger la salud del suelo y el agua, y mantenimiento de la flora mediterránea nativa para proporcionar hábitats esenciales para especies locales y migratorias.

Además, el complejo está comprometido con el monitoreo continuo de la biodiversidad y tiene como objetivo colaborar estrechamente con expertos en conservación para refinar y mejorar sus estrategias de sostenibilidad.

Los hallazgos del estudio sirven como modelo para la industria del golf, ilustrando que los campos pueden apoyar activamente la conservación al actuar como refugios seguros para la vida silvestre, mejorar la biodiversidad a través de la protección del hábitat nativo y reducir su impacto ambiental con un uso sustentable del agua y un mantenimiento sin pesticidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios