Jon Rahm es, sin duda, la gran atracción de este Estrella Damm N.A. Andalucía Masters que a partir del jueves se disputa en Sotogrande. Hoy el de Barrika dio la habitual rueda de prensa previa al torneo en donde tocó muchos aspectos muy destacados de la actualidad del golf mundial.
“Son semanas especiales y muy divertidas. Son semanas que, como jugador español y por la emoción que yo tengo personalmente con el evento, igual un poco más, no diría duras, pero sí que me drenan un poco más, porque yo quiero venir, quiero jugar bien, quiero hacerlo bien ante el público español. Igual son vueltas de torneo que quizás mentalmente me cansen un poco más por controlar esas ganas de querer hacerlo bien, por esa emoción. Pero también han hecho que tenga torneos y domingos muy buenos, como fue ese último Open de España que gané con un gran domingo de menos nueve, en 2017 y 2018”. “Incluso este último Open de España, ese gran final que tuvimos, con la pena que no ganase. Pero fue muy divertido y muy emotivo para Ángel, que fue algo muy especial. A ver si puedo venir esta semana aquí y conseguir la victoria”.
"La verdad que con la memoria que tengo, no me acuerdo de las diferencias del campo de 2012 a 2017. La verdad, en general, el campo de vista es muy parecido, pero no consigo hacer esa distinción de cuando jugué un torneo del que me acuerdo demasiado bien de lo que pasó, porque ese domingo no lo voy a olvidar. Es un campo en el que si no hace viento es más accesible. El viento es un poco lo que hace falta en esta parte del país para que el golf sea todo lo difícil que puede ser. En teoría debería ser un campo muy asequible, aparte de que con la lluvia que hemos tenido, estará blando y los greenes receptivos. Así que si no tenemos viento y no tenemos lluvia, yo creo que hay que esperar resultados muy bajos. Pero ese viento es la defensa, que se vio el año pasado, que hizo mucho viento y el resultado no fue bajo.
Con el paso de los años jon habó de su carrera, pero también de sus sensaciones personales en estos años. "Yo, la verdad, personalmente... me gusta pensar que como persona no he cambiado. Al final, creo que cada momento en la vida te hace aprender, te hace madurar. Cada día aprendes algo nuevo y tienes nuevas experiencias, pero mi esencia como persona, no es que haya cambiado. Así que no me siento diferente de lo que era en ese verano de 2016. Obviamente, mucho ha cambiado, pero no sé, cuando lo vives, es parte de ello, es lo que yo quería conseguir de manera personal y de manera golfística. Así que llega un punto en que no es que sea normal, pero lo he soñado tantas veces que es como que no es la primera vez que lo veo. Y también ha habido momentos en mi vida, ha habido cambios. Yo creo que el ir a los 15 años de una ikastola en Euskadi, en Bilbao, a estudiar a Madrid, para mí fue un cambio muy grande. Simplemente, el cambio de estudiar en español fue muy difícil. Luego de ahí a Estados Unidos. Yo creo que esos dos cambios fueron más grandes que lo que me haya pasado de profesional hasta ahora”.
Así que ha habido ciertas etapas de mi vida que yo creo que me han preparado para algo así. Y llega un punto en el que son experiencias. Y mientras estoy jugando en torneos, es como que no sé por qué me cuesta procesarlo y pensarlo, pero igual dentro de dos semanas, cuando esté un poco más de vacaciones mentalmente o cuando sea mi cumpleaños, lo piense y lo que ha pasado los últimos ocho, nueve, diez años, no de todo lo que ha cambiado. Y la verdad que la semana pasada, en esos momentos con Alaia y los dos ahí jugando, pues sí que es un poco más fácil pensar un poco en todo lo que ha transcurrido. Pero no lo veo de manera que me dé ese vértigo. Lo veo como algo tan positivo, de todas las maneras, que me da mucha felicidad”.
Jon y sus objetivos más cercanos
“La intención es la misma, pero habiendo conseguido uno, el objetivo es dos. Habiendo conseguido dos, el objetivo es tres. Y si llegas a tres, es cuatro. Y seguir sumando. Así que mentalmente es eso. Con la idea de cuando dije eso de 19, es el objetivo. Entiendo que con 17 años fui un poco prepotente. Al igual que con 14 años, no sé si se lo dije a García, y dije que quería ser el mejor del mundo. Pues la misma historia. Pero si no te lo crees tú, si yo no me lo creo, no se lo va a creer nadie. O sea, que al final, si yo no tengo ese objetivo y ese sueño no llego a donde estoy. Y soy alguien que, si no tengo un objetivo suficientemente grande, no voy a darle el máximo esfuerzo para llegar a él. Así que es lo mismo, a eso me refería con llegar o no llegar a 19. Pero si me quedo a mitad de camino y llego a 9 o 10, es una carrera increíble. Hoy en día llegar a pasar a 5 es algo muy difícil, porque solo lo han hecho dos jugadores en los últimos 30 años”.
“Así que si llego a cuatro o cinco, seguramente digamos que ha sido una carrera muy buena. Buen número ahora son tres. Si llego a tres, cuatro. No te voy a decir un número porque no lo sé. Ojalá llegue a 19, pero no lo sé. Eso al final es lo que yo me pongo en mente y llegará o no llegará. Pero de momento, el número son tres y de ahí ya seguiremos a la siguiente”.
El LIV y el acuerdo del golf
Sobre la situación del golf mundial, Jon dijo que "Ojalá que haya un arreglo pronto, que haya un ambiente más amigable y que se pueda crear algo muy especial. Si existe esa oportunidad deberían de poder aprovecharla. Espero que pronto haya una solución. Creo que sería positivo para todos. Muchas veces he pensado que iba a pasar algo pronto y luego no pasaba. Soy optimista, pero no quiero decir nada. Creo que desde el PGA Tour y con Rory allí pueden tener más información, pero desde los jugadores del LIV no tenemos mucha información. es más fácil que algunos jugadores del PGA Tour sepan más que nosostros, pero yo no voy a gastar más tiempo en preguntar e indagar por las cosas que están pasando", dijo.