Como ya es tradicional en los últimos años, la Copa de Andalucía supone el punto de partida de la temporada amateur masculina anual, que celebra su edición de 2024 entre el 9 y el 12 de enero. En esta ocasión, el recorrido gaditano del Club de Golf La Cañada acoge a gran parte de los mejores golfistas nacionales, cuyo objetivo es obtener un título que sirva de combustible para la excitante temporada que comienza.
Prueba Puntuable para el Ranking Mundial y el Ranking Nacional Sub 18 Masculino, los criterios de inscripción de la Copa de Andalucía generan una participación de lujo, donde destacan José Antonio Sintes –que defiende el título en juego–, Javier Barcos, Ali Berk Berker y Josep María Serra, que coparon las siguientes posiciones en la clasificación de 2023 y que llegan ahora con ganas de hacerlo aún mejor.
A su lado se encuentran otros golfistas a tener muy en cuenta, con un currículo deportivo crecientemente interesante, que optan asimismo al título en juego. Es el caso de Jorge Hao, Sergio Jiménez, Álvaro Pastor, Marcel Fonseca, Jan Farré, Kostka Horno, Luis de Miñón, Arián Rodríguez, Pablo Alperi…, un largo etcétera que asegura un elevado espectáculo desde el primer al último minuto.
El reglamento de la competición establece cuatro jornadas de 18 hoyos diarios bajo la modalidad Stroke Play, estableciéndose un corte en el puesto 50 y empatados al término de la tercera ronda.
José Antonio Sintes, último ganador
El canario José Antonio Sintes se encuentra en disposición de revalidar el título conseguido en la edición de 2023, un hecho que no se produce desde 2007. Anteriormente habían apuntado su nombre en el historial del torneo jugadores como Adri Arnaus (2014), Ángel Hidalgo (2018), Eduard Rousaud (2020), todos ellos hoy en día golfistas profesionales.
En cuanto al calendario amateur femenino el 2024 sube el telón con la celebración de este torneo en el recorrido gaditano de La Hacienda Links, donde se dan cita muchas de las mejores golfistas nacionales.
Las setenta y nueve participantes cuentan con dos grandes referencias: los tres títulos cosechados por Ana Peláez, golfista profesional en estos momentos, y la castellonense Rocío Tejedo, vigente campeona, que acude a defender el entorchado conseguido en las dos últimas ediciones, encarando con ello el reto de igualar en el palmarés a la célebre jugadora malagueña.
El hecho de que Rocío Tejedo acuda con el hándicap de juego más destacado y que en la temporada 2023 haya ganado dos títulos nacionales y nueve internacionales –con mención especial para la medalla de oro en el Europeo Sub 18 Femenino por Equipos y la PING Junior Solheim Cup– sitúan a la castellonense en todas las quinielas de cara al triunfo final.
Prueba Puntuable para el Ranking Mundial y para los Rankings Nacionales Sub 18 y Sub 16 2024, a la Copa de Andalucía llegan asimismo un buen número de jugadoras de gran calidad en busca de una victoria de prestigio que en su día obtuviesen también María Parra o Nuria Iturrioz, asimismo profesionales a día de hoy.
De las 79 jugadoras inscritas, 65 de ellas tienen hándicap plus, lo que da una idea del elevado nivel que se podrá ver en Lauro Golf. Atendiendo a este criterio, es preciso destacar a la valenciana Cloe Amión –vigente campeona de España Sub 18 e integrante de los equipos que ganaron el Europeo Sub 18 Femenino por Equipos y la PING Junior Solheim Cup– y a la tarraconense Anna Cañadó, que compartió experiencias ganadoras también en esos dos torneos con Rocío Tejedo y Cloe Amión.
La competición se celebra bajo la modalidad de juego por golpes (stroke play) durante cuatro jornadas consecutivas, 18 hoyos diarios. Al término de la tercera jornada se establece un corte que superan las 50 primeras y empatadas.
Ana Peláez, al frente del palmarés
La malagueña Ana Peláez, ganadora en las ediciones de 2013, 2020 y 2021, constituye la gran referencia en el palmarés de la Copa de Andalucía Femenina, donde figuran con dos victorias María Parra (2015 y 2016) y Rocío Tejedo (2022 y 2023). Mención asimismo para otras ganadoras como la balear Nuria Iturrioz (2014), las catalanas Ivon Reijers (2017) y Laura Pasalodos (2018) y la castellonense Carla Tejedo (2019).