Valderrama 07, empresa filial del Grupo Zagaleta, está barajando la marca MAJARAMBUZ para todo su desarrollo relativo al golf. Se ha comprometido a que este proyecto sea considerado uno de los clubes de golf más exclusivos de Europa continental.
La afiliación será estrictamente por invitación, y convertirse en miembro será notoriamente exclusivo. El club tendrá un número limitado de socios, unos 300, y es probable que haya una lista de espera de varios años. En palabras de Jacobo Cestino, CEO del Grupo La Zagaleta, una de las razones de la exclusividad de Majarambuz será el excepcional diseño de Tom Doak y su equipo y, por supuesto, las inmaculadas condiciones de mantenimiento de las propias instalaciones de golf de primera categoría que se mantendrán a lo largo de todo el año.
Majarambuz será considerado uno de los complejos de golf más desafiantes del mundo. Por ello, el club exigirá a sus clientes un hándicap medio-bajo para jugar en el campo, lo que consolidará aún más su condición de objetivo particular para jugadores de alto nivel. Otro factor que contribuye a la exclusividad de Majarambuz es su ubicación, al estar las fincas completamente rodeadas de terrenos protegidos.
El club estará situado en una zona apartada de Castellar/Sotogrande, y el acceso al campo estará limitado a los socios, sus invitados y los usuarios del Hotel y las Residencias de marca del Resort. No obstante, el acceso a la Casa Club será estrictamente para los miembros del Club y sus invitados. Esta privacidad ensalzará la atmósfera mística del Club Majarambuz y realzará su reputación como destino selecto para los jugadores de golf. Todos estos factores combinados harán del complejo un refugio de golf verdaderamente único.
Tom Doak, nacido el 16 de marzo de 1961, es sin duda uno de los mejores arquitectos de campos de golf del mundo. Tiene 7 campos clasificados entre los 100 mejores del mundo según la lista «Top 100 Courses in the World» de marzo de 2021 elaborada por Golf Magazine.
Entre ellos se encuentran Pacific Dunes en Oregón, Ballyneal en Colorado, Barnbougle Dunes en Tasmania y Cape Kidnappers en Nueva Zelanda. Fue alumno del diseñador de campos de golf Pete Dye, aunque quizá su mayor influencia provenga de Alister MacKenzie (sobre el que Doak escribió un libro), diseñador de Cypress Point y Royal Melbourne.
En 2007, Doak restauró el campo natal de Alister MacKenzie, Pasatiempo, un campo Top 100 de la revista Golf Magazine ubicado en California. Doak es un diseñador «minimalista». El minimalismo es una escuela de diseño de golf que se centra en concentrar el diseño de un hoyo de golf en torno a las características naturales del terreno. Sus campos más exitosos se han construido sobre dunas de arena, aprovechando el suelo arenoso para el drenaje y permitiendo la reutilización de elementos autóctonos.