El campo de La Sella Golf acogerá, del 20 al 23 de julio, la próxima parada del Ladies European Tour en España. La Sella Open no solo promete atraer a las mejores jugadoras del ranking profesional a suelo español, sino que llega con el gran aliciente de ser el torneo de golf femenino con la mayor dotación de premios de la historia de nuestro país.
Para esta importante cita, el LET ha querido seleccionar un campo a la altura. Como afirma el director de torneos del circuito europeo femenino, Joao Paulo Pinto. "La Sella Golf será un escenario excepcional para un evento de tan alto calibre del Ladies European Tour como es La Sella Open, dada la alta calidad técnica del campo, su belleza paisajística y su excelente historial como sede de torneos internacionales de golf”.
Diseñado por José María Olazábal, La Sella cuenta con 27 hoyos, destacando como el campo más extenso de la Costa Blanca y como uno de los circuitos de referencia en la Comunida Valenciana y en España. Presenta tres recorridos de 9 hoyos, de indudable belleza escénica, que discurren entre gran densidad de pinos, terrenos llanos con presencia de agua y finales exigentes, así como con hoyos en zonas elevadas que brindan espectaculares vistas sobre el mar, la montaña de Segaria y el Parque Natural del Montgó.
“No solo es imponente sino que, además, representa un interesante desafío para las mejores jugadoras del circuito. Sabemos que será un campo exigente, que pondrá a prueba a las mejores golfistas del mundo”, advierte Joao Pinto.
El campo se ha cuidado hasta el último detalle para acoger un torneo del más alto nivel profesional. Como explica la head greenkeeper de La Sella Golf, Jimena Blanco, “lo más importante es conseguir un campo limpio y con greens rápidos y jugables. Mi mayor preocupación para las fechas de verano en las que se jugará el torneo es el césped, ya que conseguir una moqueta densa, saludable y verde es fundamental para el desarrollo del juego”.
En los últimos años, La Sella ha acometido una ambiciosa renovación de su campo, que lo ha dotado de unas instalaciones más tecnológicas, sostenibles y competitivas. Estos avances han logrado incrementar la ya reconocida reputación de La Sella dentro del golf español y europeo, consolidándolo como un referente a nivel técnico y sostenible.
“Trabajamos a diario en la gestión y mejora de los aspectos medioambientales que están en nuestras manos, es el futuro del golf y de cualquier empresa del s XXI”, afirma Jimena Blanco, detallando que “en La Sella contamos con más de 2.000 especies y variedades de arbolado autóctonas que captan CO₂ y devuelven O₂ a la atmósfera. Tenemos implantadas variedades de césped sostenibles que consumen poca agua, pocos fertilizantes y pocos fitosanitarios. Y regamos con agua proveniente de la depuradora de Dénia, agua que si no usáramos y filtráramos previamente a través del sistema radicular de nuestro césped iría directamente al mar”.
Todos estos esfuerzos se encaminan también a mantener y respetar el increíble entorno que rodea La Sella, en una ubicación privilegiada dentro del Parque Natural del Montgó, en la idílica localidad costera alicantina de Dénia como señala Alexandra Armas, CEO del Ladies European Tour, “es uno de los campos más prestigiosos del Mediterráneo, en el Parque Natural del Montgó, un entorno natural impresionante”.
La Sella Golf ha contribuido desde hace muchos años al crecimiento del golf en nuestro país, acogiendo torneos del máximo nivel, como la Copa de Europa Femenina de Naciones, la Semana de Orientación de Rookies del LET, Peugeot Tour, las finales nacionales del Lacoste Promesas, la final nacional de las Faldo series, así como distintos campeonatos de España.
Ahora, en el inicio de una nueva era, “las altamente competitivas jugadoras internacionales del LET quedarán realmente impresionadas por las instalaciones de primer nivel de La Sella Resort y están deseando tener la oportunidad de jugar en este prestigioso campo”, comenta Alexandra Armas, quien añade que, además, "La Sella Open va a ser un momento decisivo en el LET en 2023, llegando en el período de clasificación para el equipo europeo de la Solheim Cup y en medio de la Race to Costa del Sol”.
Un histórico torneo “para ellas”
La Sella Open nace con la vocación de dotar a las jugadoras profesionales de golf, de torneos relevantes y con importantes premios, que les permitan seguir compitiendo y que ayuden a disminuir las diferencias en el reconocimiento social y económico de las mujeres deportistas en relación con los hombres. Las limitaciones económicas y la dificultad para combinar la práctica deportiva con los roles familiares y sociales son las razones más importantes que pueden alejar a la mujer de las competiciones. La Sella Open quiere premiar el esfuerzo de las golfistas profesionales y hacer que éste sea un torneo para ellas.
El premio de 1.000.000 de euros es una firme muestra del compromiso tanto de La Sella como de la Federación Española de Golf y la Federación Valenciana de Golf, de promover el golf femenino y fomentar las oportunidades para las deportistas, en un torneo que ya se ha denominado entre los golfistas locales como “un torneo para ellas”. Como señala la máxima responsable del Ladies European Tour, Alexandra Armas, “Con una bolsa de un millón de euros, La Sella Open será el torneo de golf femenino con mayor dotación económica de España y uno de los más importantes del LET, fuera de los majors”.
VEA LA LISTA DE INSCRITAS