La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha anunciado que el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) concluirá su evaluación sobre la seguridad y eficacia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer el 29 de diciembre y sobre la vacuna de Moderna el 12 de enero.
Dicho de otra manera, finalmente no llegaremos a tiempo para que comiencen las vacunaciones masivas a finales de año y habrá que esperar a 2021.
Justamente este martes se sabía que Pfizer, en colaboración con el laboratorio alemán BioNTech, ha pedido tanto a la Agencia Europea del Medicamento como a su equivalente en Estados Unidos, la FDA, ha pedido ya la autorización para comercializar su vacuna, como hacía ayer la farmacéutica Moderna.
Esta segunda compañía quería correr más y que desde el 21 de diciembre estuviera ya aurotizada para su distribución. Sigue aspirando a ello al menos en EEUU.
Hay que recordar que en esta carrera de las vacunas hay otras en proceso de finalización de su fase 3 de pruebas: la desarrollada conjuntamente por la Universidad de Oxford y Astrazeneca, así como la de Janssen, otro laboratorio estadounidense. Está en marcha otra francesa por parte del laboratorio Sanofi.
Tanto las candidatas a vacuna de Moderna como de Pfizer superan el 90% de eficacia, mientras que de momento la de Astrazeneca y Oxford no se llega a tales tasas de éxito.
Mientras, Europa teme que la tercera ola del coronavirus haga acto de presencia nada más acabar las fiestas navideñas, o incluso durante estas, debido a las celebraciones y reuniones sociales, sobre las que las autoridades mantienen diversidad de criterios, lo cual dificulta aun más la puesta en marcha de una actuación común.